Particionar Disco
Es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.
A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.ej. C:\) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse.
Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones.
Es necesario tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un sistema de archivos propio.
Es común que los sistemas basados o similares a UNIX generalmente se usan hasta con 3 particiones: la principal, montada en el directorio raíz (/); a veces hay también una segunda que se usa para montar el directorio /home, el cual contiene las configuraciones de los usuarios, y finalmente, una tercera llamada swap, que se usa para la memoria virtual temporal. Sin embargo, 2 particiones (/, y swap); es el mínimo suficiente en estos sistemas operativos.
Cabe decir además que las particiones de intercambio (swap) pueden instalarse sin problemas dentro de una partición lógica. Las particiones de intercambio, al igual que a la memoria RAM, no se les asigna un directorio; este tipo de particiones se usa para guardar ciertas réplicas de la memoria RAM, para que de esta forma la RAM tenga más espacio para las tareas en primer plano, guardando las tareas en segundo plano dentro de la partición de intercambio. Algunos sistemas tipo UNIX están diseñados para funcionar con una sola partición, sin embargo, estos diseños no son muy comunes.
Cabe decir además que las particiones de intercambio (swap) pueden instalarse sin problemas dentro de una partición lógica. Las particiones de intercambio, al igual que a la memoria RAM, no se les asigna un directorio; este tipo de particiones se usa para guardar ciertas réplicas de la memoria RAM, para que de esta forma la RAM tenga más espacio para las tareas en primer plano, guardando las tareas en segundo plano dentro de la partición de intercambio. Algunos sistemas tipo UNIX están diseñados para funcionar con una sola partición, sin embargo, estos diseños no son muy comunes.

El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:
• Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos.
• Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior.
EL COMANDO FDISK
El programa FDISK muestra la información acerca de las particiones, crea particiones y discos lógicos, prepara particiones y borra particiones y discos lógicos.
PRECAUCION: FDISK destruye todos los archivos existentes en las particiones que modifique. Si desea cambiar las particiones de un disco o crear particiones menores, asegúrese de respaldar los archivos que desee mantener antes de comenzar.
Particionar el disco duro con fdisk
1. Iniciar Pc con compatibilidad con CD ROM
2. Iniciar Pc sin compatibilidad con CD ROM
3. Ver el archivo de ayuda
4. Si arranca con el disco de Inicio de Windows se visualiza :
5. Seleccione la opción 2
Arranque el sistema con su disco de Inicio de Windows o con el disco del DOS
6. A:\>FDISK
7. ¿Desea activar la compatibilidad con discos grandes ? (S/N)
8. Escriba S y pulse ENTER, esto permite abarcar todo el espacio del disco duro
Ejecute el comando FDISK
Unidad de Disco duro : 1
Elija una Opción :
9. Crear partición o unidad lógica del DOS
10. Establecer la partición activa
11. Eliminar una partición o unidad lógica del DOS
12. Mostrar información sobre la partición
13. Escriba el numero de su elección [ 1 ]Se visualiza el siguiente menú :
Seleccione : [ 1 ] y pulse ENTER
14. Unidad Actual de Disco Duro : 1
15. Elija una de las siguientes opciones :
16. Crear partición primaria de DOS
17. Crear una partición extendida de DOS
18. Crear unidades lógicas de DOS en la partición de DOS
19. Escriba el numero de su elección [ 1 ]Se visualiza el siguiente menú:
20. El sistema visualiza:
21. Unidad actual de disco duro : 1
22. Comprobando la integridad de la unidad, 95% completado
23. Seleccione : [ 1 ] y pulse ENTER
24. ¿ Desea usar el tamaño máximo disponible para la partición primaria de DOS y activar la partición ? (S/N)
Se visualiza el siguiente mensaje:
25. Inserte el disco de DOS en la unidad A
26. Presione ENTER cuando este listo
27. A:\>FORMAT C: /s
28. Cuando inserte el disco del DOS, deberá formatear el disco duro usando :
Si pulsa "S" FDISK crea una partición primaria que toma todo el espacio disponible en el disco duro. Si solo tiene un disco duro , el MD-DOS muestra el siguiente mensaje:
29. Unidad Actual de disco duro : 1
30. Espacio total en disco : 19540 MB (1 MB = 1048576 BYTES)
31. Comprobando la integridad de la unidad, 84 % completado
32. Escriba el tamaño de la partición en MB o porcentaje de espacio en disco para crear una partición primaria de DOS
33. [ 15 000] ENTER

34. [ 15 000] ENTER
Escriba el tamaño para la partición primaria y pulse ENTER
Fdisk es una herramienta de disco basada en MS-DOS que permite preparar (dividir en particiones) un disco duro para utilizarlo o volverlo a utilizar. Puede usar Fdisk para crear, cambiar, eliminar o ver las particiones actuales en el disco duro y, después, a cada espacio asignado en el disco duro (partición principal, partición extendida o unidad lógica) se le asigna una letra de unidad. El disco 1 puede contener una partición extendida y un segundo disco duro puede contener una partición principal y/o una extendida. A su vez, una partición extendida puede contener una o más unidades lógicas de MS-DOS.
Cuando ejecute Fdisk para crear, eliminar o cambiar una partición, todos los datos incluidos en la partición se destruirán definitivamente. Puede ver la información de particiones actual sin destruir los datos.
El comando FDISK del DOS crea la Tabla de Particiones. Se le utiliza para generar particiones y seleccionar de entre ellas la activa.
PARTITION MAGIC (Manual de funcionamiento)
Es un programa informático para realizar particiones sobre el disco duro de un ordenador. Originalmente fue creado por PowerQuest Corporation pero hoy día es propiedad de Symantec. Este programa funciona bajo Microsoft Windows o desde un CD de arranque. Permite la creación y modificación del tamaño de las particiones sin pérdida de datos.
PartitionMagic es capaz de redimensionar particiones NTFS o FAT (16 ó 32) sin pérdida de datos, y puede copiar y mover particiones incluso a otros discos.
Otras características son conversión de sistemas de archivos FAT16, FAT32 y NTFS, modificación del tamaño del cluster entre FAT16/32 y NTFS, y unión de sistemas adyacentes FAT y NTFS.
También es capaz de manejar las particiones Ext2 y Ext3 propias de los sistemas Linux, tal y como se manejan las particiones tipo Windows.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Ambas herramientas permiten la activación de la partición primaria que se desee arrancar.
Para que sea posible acceder a estas utilidades debemos disponer de un disco duro arrancable o un disquete con sistema. Si el primer disco duro no tiene sistema, no queda más remedio que arrancar desde un disquete (o un CD-ROM, si fuera posible). En este caso, es necesario que la secuencia de arranque del computador sea A:, C:.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Ambas herramientas permiten la activación de la partición primaria que se desee arrancar.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior.
Consejo: Cuando realice cambios a las particiones de su disco duro es más que recomendable disponer de un disquete con sistema, ya que será la única forma de acceder al computador si su disco duro perdiese el arranque. Desde MS-DOS se puede crear con las órdenes SYS A: o FORMAT A: /S.
Vídeo: Como Hacer una partición de disco duro.
DESCARGAR ARCHIVO
No hay comentarios:
Publicar un comentario