El primer Sistema operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware.
Los Sistemas operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.

Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.
Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.
NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
Coordinación del software y del hardware
El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y los programas (o aplicaciones) que está ejecutando. Controla la asignación y utilización de los recursos hardware tales como:
Memoria.
Tiempo de CPU.
Espacio de disco.
Dispositivos periféricos.
En un entorno de red, los servidores proporcionan recursos a los clientes de la red y el software de red del cliente permite que estos recursos estén disponibles para los equipos clientes. La red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los elementos de la red funcionen correctamente.
Descripción general de Windows NT Server
Windows NT Server es un sistema operativo para servidores, ampliable e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse en sistemas basados en procesadores Intel x86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es ampliable a sistemas de multiproceso simétrico, lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento.
Internamente posee una arquitectura de 32 bits. Su modelo de memoria lineal de 32 bits elimina los segmentos de memoria de 64 KB y la barrera de 640 KB de MS-DOS. Posee múltiples threads (subprocesos) de ejecución, lo que permite utilizar aplicaciones más potentes. La protección de la memoria garantiza la estabilidad mediante la asignación de áreas de memoria independientes para el sistema operativo y para las aplicaciones, con el fin de impedir la alteración de los datos. La capacidad de multitarea de asignación prioritaria permite al sistema operativo asignar tiempo de proceso a cada aplicación de forma eficaz. Windows NT Server incluye, asimismo, diversas funciones de red,
Requisitos del Sistema
En la actualidad ésta desición se relaciona directamente con el propósito que cumplirá el servidor que vamos a instalar, sin embargo, se lista una configuración mínima del sistema para correr NT Server v 4.0
HARDWARE
Mínimo
Recomendado
Microprocesador de 32bits basado en x86 Intel Pentium o los Microprocesadores Risc
compatibles como MIPS R4x00 "Digital Alpha Systems o Power Pc"
486DX4 / 100MHz
Pentium III 550Mhz
PANTALLA
Monitor VGA compatible de resolución 640x480
VGA
SVGA
MEMORIA
Depende de la finalidad del sistema Servidor
16MB
128MB
MOUSE
Genérico
Genérico
Windows NT Server 4.0 soporta el Multiprocesamiento asimétrico y provee soporte para múltiples procesadores
Inicio del Programa de Instalación
Usted puede iniciar el programa de instalación desde los diskettes de instalación que vienen con el producto en la caja de NT Server 4.0 o directamente desde la unidad de CD-ROM con el disco compacto original, lo diskettes vienen nombrados como: "Disco de Inicio de Instalacion" "Disco Nº -2 de Instalación" y "Disco Nº -3 de Instalación", éstos son necesarios si va a instalar NT en un equipo por primera vez. Si la BIOS de su hardware permite el formato de CD-ROM de inicio, puede saltarse el uso de los diskettes y comenzar la instalación al encender el equipo a traves de la unidad de CD-ROM y el disco compacto original.
Instalación de NT desde los Diskettes:
Con el equipo apagado inserte el diskette nombrado "Disco de inicio de Instalación" en la unidad A del equipo. O bien si el equipo admite el formato de inicio por CD inserte el CD original de Windows NT Server con el equipo apagado.
Encienda el equipo.
El programa de instalación se iniciará automáticamente.
Instalación de NT desde la Red:
Utilizando el sistema operativo existente o un disco de inicio de la red, acceda al recurso compartido donde estan ubicados los archivos fuente de la instalación de windows NT Server 4.0. (Vea creación de discos de instalación sobre la red)
Si el equipo está ejecutando un sistema operativo anterior ejecute el comando WINNT32.EXE o si se encuentra en la interfaz de comandos ejecute WINNT.EXE
ADMINISTARCION
Una ventaja que sí han tenido hasta ahora es que el propio fabricante daba soporte técnico y garantías de seguridad de sus sistemas (especialmente en los UNIX propietarios). De igual forma, otra ventaja adicional ofrecida por estos sistemas operativos, inexistente actualmente en GNU/Linux, es que los fabricantes persiguen de forma activa la certificación del sistema operativo (o una parte de éste) frente a los estándares de seguridad del mercado.
• Multiusuarios: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.
• Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.
• Monotareas: Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
• Multitareas: Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo.
• Uniproceso: Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil
• Multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente.
Una ventaja que sí han tenido hasta ahora es que el propio fabricante daba soporte técnico y garantías de seguridad de sus sistemas (especialmente en los UNIX propietarios). De igual forma, otra ventaja adicional ofrecida por estos sistemas operativos, inexistente actualmente en GNU/Linux, es que los fabricantes persiguen de forma activa la certificación del sistema operativo (o una parte de éste) frente a los estándares de seguridad del mercado.
• Multiusuarios: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.
• Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.
• Monotareas: Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
• Multitareas: Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo.
• Uniproceso: Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil
• Multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente.
NOVELL NETWARE
Software de cliente
En un sistema autónomo, cuando un usuario escribe un comando que solicita el equipo para realizar una tarea, la petición circula a través del bus local del equipo hasta la CPU del mismo. Por ejemplo, si quiere ver un listado de directorios de uno de los discos duros locales, la CPU interpreta y ejecuta la petición y, a continuación, muestra el resultado del listado de directorios en una ventana.
Sin embargo, en un entorno de red, cuando un usuario inicia una petición para utilizar un recurso que está en un servidor en otra parte de la red, el comportamiento es distinto. La petición se tiene que enviar, o redirigir, desde el bus local a la red y desde allí al servidor que tiene el recurso solicitado. Este envío es realizado por el redirector.
Redirector
Un redirector procesa el envío de peticiones. Dependiendo del software de red, este redirector se conoce como «Shell» o «generador de peticiones». El redirector es una pequeña sección del código de un Sistema Operativo de Red que:
- Intercepta peticiones en el equipo.
- Determina si la peticiones deben continuar en el bus del equipo local o deben redirigirse a través de la red a otro servidor
La actividad del redirector se inicia en un equipo cliente cuando el usuario genera la petición de un recurso o servicio de red. El equipo del usuario se identifica como cliente, puesto que está realizando una petición a un servidor. El redirector intercepta la petición y la envía a la red.
El servidor procesa la conexión solicitada por los redirectores del cliente y les proporciona acceso a los recursos solicitados. En otras palabras, los servicios del servidor solicitados por el cliente.
Designadores
Normalmente, el sistema operativo proporcionará diferentes opciones para acceder al directorio cuando necesite acceder a un directorio compartido y tenga los correspondientes permisos para realizarlo. Por ejemplo, con Windows NT/2000, podría utilizar el icono Conectar a unidad de red del Explorador de Windows NT/2000 para conectarse a la unidad de red. También, puede asignar una unidad. La asignación de unidades consiste en asignar una letra o nombre a una unidad de disco, de forma que el sistema operativo o el servidor de la red puede identificarla y localizarla. El redirector también realiza un seguimiento de los designadores de unidades asociados a recursos de red.
Periféricos
Los redirectores pueden enviar peticiones a los periféricos, al igual que se envían a los directorios compartidos. La petición se redirige desde el equipo origen y se envía a través de la red al correspondiente destino. En este caso, el destino es el servidor de impresión para la impresora solicitada.
Con el redirector, podemos referenciar como LPT1 o COM1 impresoras de red en lugar de impresoras locales. El redirector intercepta cualquier trabajo de impresión dirigido a LPT1 y lo envía a la impresora de red especificada.
La utilización del redirector permite a los usuarios no preocuparse ni de la ubicación actual de los datos o periféricos ni de la complejidad del proceso de conexión o entrada. Por ejemplo, para acceder a los datos de un ordenador de red, el usuario sólo necesita escribir el designador de la unidad asignado a la localización del recurso y el redirector determina el encaminamiento actual.
Software de servidor
El software de servidor permite a los usuarios en otras máquinas, y a los equipos clientes, poder compartir los datos y periféricos del servidor incluyendo impresoras, trazadores y directorios.
Si un usuario solicita un listado de directorios de un disco duro remoto compartido. El redirector envía la petición por la red, se pasa al servidor de archivos que contiene el directorio compartido. Se concede la petición y se proporciona el listado de directorios.
Compartir recursos
Compartir es el término utilizado para describir los recursos que públicamente están disponibles para cualquier usuario de la red. La mayoría de los sistemas operativos de red no sólo permiten compartir, sino también determinar el grado de compartición. Las opciones para la compartición de recursos incluyen:
- Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos.
- Coordinación en el acceso a los recursos asegurando que dos usuarios no utilizan el mismo recurso en el mismo instante.
Por ejemplo, un administrador de una oficina quiere que una persona de la red se familiarice con un cierto documento (archivo), de forma que permite compartir el documento. Sin embargo, se controla el acceso al documento compartiéndolo de forma que:
- Algunos usuarios sólo podrán leerlo.
- Algunos usuarios podrán leerlo y realizar modificaciones en él.
Gestión de usuarios
Los sistemas operativos de red permiten al administrador de la red determinar las personas, o grupos de personas, que tendrán la posibilidad de acceder a los recursos de la red. El administrador de una red puede utilizar el Sistema Operativo de Red para:
- Crear permisos de usuario, controlados por el sistema operativo de red, que indican quién puede utilizar la red.
- Asignar o denegar permisos de usuario en la red.
- Eliminar usuarios de la lista de usuarios que controla el sistema operativo de red.
Para simplificar la tarea de la gestión de usuarios en una gran red, el sistema operativo de red permite la creación de grupos de usuarios. Mediante la clasificación de los individuos en grupos, el administrador puede asignar permisos al grupo. Todos los miembros de un grupo tendrán los mismos permisos, asignados al grupo como una unidad. Cuando se une a la red un nuevo usuario, el administrador puede asignar el nuevo usuario al grupo apropiado, con sus correspondientes permisos y derechos.
Gestión de la red
Algunos sistemas operativos de red avanzados incluyen herramientas de gestión que ayudan a los administradores a controlar el comportamiento de la red. Cuando se produce un problema en la red, estas herramientas de gestión permiten detectar síntomas de la presencia del problema y presentar estos síntomas en un gráfico o en otro formato. Con estas herramientas, el administrador de la red puede tomar la decisión correcta antes de que el problema suponga la caída de la red.
Novell Netware es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. Aunque el producto Windows de Microsoft nunca soportó una comparación con Netware, el retiro en 1995 de Ray Noorda junto al escaso marketing de Novell hizo que el producto perdiera mercado, aunque no vigencia por lo que se ha anunciado soporte sobre este sistema operativo hasta el año 2015, por lo menos.
Requisitos:
NetWare 2.2
• PC basada en una 286 o superior.
• 500K de RAM (2.5 Mb recomendados.)
NetWare 3.11.
• PC basada en una 386 o superior.
• 4Mb de RAM.
• 50Mb de espacio en Disco Duro.
LINUX
Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.
Requisitos:
Requisitos:
• La configuración mínima necesaria para correr el sistema operativo en modo texto es una 386 con 16 MB de memoria RAM. Para el entorno gráfico será necesario como mínimo una 486 como mínimo, con la misma RAM.
• Si queremos disfrutar al máximo del sistema operativo, entonces una Pentium II de 300 MHz, 64 MB de RAM y 4 GB de espacio de almacenamiento serán más que necesarios para correr Linux con Xwindows, KDE y todas sus aplicaciones.
WINDOWS NTSERVER
Microsoft Windows NT Server es un sistema operativo diseñado para su uso en servidores de red de área local (LAN). Ofrece la potencia, la manejabilidad y la capacidad de ampliación de Windows NT en una plataforma de servidor e incluye características, como la administración centralizada de la seguridad y tolerancia a fallos más avanzada, que hacen de él un sistema operativo idóneo para servidores de red.
Windows NT Server es a la vez un sistema operativo para computadoras (ordenadores) personales y un sistema operativo para red. Puesto que incorpora funciones de red, las redes de Windows NT Server se integran de forma óptima con el sistema operativo básico, facilitando el uso y la administración de las funciones.
Requisitos:
• Microprocesador de 32bits basado en x86 Intel Pentium o los Microprocesadores Risc compatibles como MIPS R4x00 "Digital Alpha Systems o Power Pc"
• 486DX4 / 100MHz
• Pentium III 550Mhz
Pantalla
• Monitor VGA compatible de resolución 640x480
Mmemoria
• Depende de la finalidad del sistema Servidor
• 16MB
• 128MB
WINDOWS NTWORKSTATION
El sistema operativo para ordenadores personales más potente para la informática de empresa.
Una amplia gama de nuevas y potentes características hacen de Windows NT Workstation el mejor sistema operativo del mercado.
Su aspecto y funcionamiento son similares a Windows 95 (menú inicio, explorador, asistentes, ayuda interactiva y mucho más). Su interface mejorada aumenta su eficiencia y posibilidades.
Incluye Microsoft Internet Explorer y todos los componentes TCP/IP estándar (Windows Sockets, FTP, Telnet, Ping e IPConfig)
Permite a las administraciones desarrollar y aplicar normas y estándares para configuraciones de equipos en toda la empresa. Incluye el Supervisor de rendimiento y el Supervisor de eventos para solucionar problemas locales y remotos.
Requisitos:
• Sistemas basados en procesadores Intel
• Procesador Pentium o superior, 16 MB de memoria RAM (recomendado, 32 MB)
• 110 MB disponible en disco
• CD-ROM o acceso a una unidad a través de la red
• Tarjeta de vídeo VGA u otra de resolución superior
• Microsoft Mouse o un dispositivo compatible
• Sistemas basados en procesadores RISC
• 16 MB de memoria RAM
• 110 MB de espacio en disco
• CD-ROM o acceso a una unidad a través de la red
• Tarjeta de vídeo VGA u otra de resolución superior
• Microsoft Mouse o un dispositivo compatible
Windows 2000
Es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 pasó a llamarse Windows 2000.
Fue sucedido por Windows XP para equipos de escritorio en octubre de 2001 y Windows Server 2003 para servidores en abril de 2003. Windows 2000 es un sistema operativo para empresas y es ideal para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Dicho sistema operativo es muy eficiente y su principal punto fuerte es el Active Directory (Directorio Activo), herramienta desde la cual se puede administrar toda la infraestructura de una organización.
En este sistema operativo, se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5, con la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de los servicios anexados y la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas en el ámbito empresarial.
Versiones
Existen cuatro variantes de Windows 2000 que son: Professional, Server , Advanced Server y Datacenter Server. Estas dos últimas variantes son ampliaciones del propio Windows 2000 Server.
Windows 2000 Server
Está destinada a ser el servidor de archivos, impresión, web, FTP de una pequeña o mediana empresa. Su antecesor es Windows NT 4.0 Server. Es ideal para cuando no se requiere de un servidor dedicado a cada tarea o departamento, logrando de esta manera mantener todo centralizado en un solo servidor.
Windows 2000 Advanced Server
Windows 2000 Advanced Server es el sucesor de Windows NT Server 4.0 Enterprise Edition. Este sistema está orientado a empresas de medianas a grandes que ya tienen una mayor demanda por parte de los clientes (es decir, los usuarios de la red) para ejecutar aplicaciones de negocios en línea como soluciones en comercio electrónico y punto.com. Ofrece una estructura completa de clústeres para alta disponibilidad y escalabilidad y admite el multiprocesamiento simétrico de ocho vías (SMP), además de memoria hasta de 8 GB con la Extensión de dirección física de Intel (PAE). Soporta hasta 8 procesadores, soporte RAID y tolerancia a fallas. Su principal función es la de servidor de aplicaciones o de tareas crítica dentro de una organización grande. En general en estos casos, la demanda no es toda de un servidor sino de varios.
Windows 2000 Datacenter Edition
Windows 2000 Datacenter Server es una versión de primer nivel especializada para Windows 2000 Server, que admite el multiprocesamiento simétrico (SMP) de 32 vías y hasta 64 GB de memoria física. Al igual que Windows 2000 Advanced Server, proporciona los servicios de clústeres y equilibrio de carga al igual que las funciones estándar. Está destinado a servidores muy potentes, pensado para, por ejemplo simulaciones espaciales, cálculos matemáticos complejos, simulaciones de ingeniería, etc. También se lo utiliza para manejar grandes volúmenes de datos, como por ejemplo procesamiento de transacciones en línea, proyectos de consolidación de servidor así como para ISP a gran escala y alojamiento de sitios Web (de allí su nombre Datacenter Edition). Por otra parte Microsoft desarrollo una versión de edición limitada de Advanced Server Limited Edition, la cual salió al mercado en 2001 y se ejecuta sobre procesadores Itanium 64-bit de Intel.
Windows server 2003
Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.
En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.
Caracteristicas
Sus características más importantes son:
Sistema de archivos NTFS:
cuotas
cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo unix
Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de caché para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.
Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.
ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.
Autentificación Kerberos5
DNS con registro de IP's dinámicamente
Políticas de seguridad
VERSIONES
Actualmente existen cinco versiones de Windows 2003, aunque todas ellas cuentan a su vez con versiones de 32 y 64 bits (excepto Web Edition). Las versiones son:
- Web Edition Diseñado para los servicios y el hospedaje Web.
- Standard Edition El más versátil de todos, ofrece un gran número de servicios útiles para empresas de cualquier tamaño.
- Enterprise Edition Para empresas de mayor tamaño que la Standard Edition.
- Datacenter Edition Para empresas que requieran bases de datos más escalables y un procesamiento de transacciones de gran volumen.
- SmallBusiness Edition Dirigido para empresas pequeñas que tengan menos de 25 estaciones de trabajo
WINDOWS 2008 SERVER
Es el nombre de un sistema operativo de Microsoft diseñado para servidor. Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años antes. Al igual que Windows 7 , Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.1. Es, además, el primer sistema operativo de Microsoft que solo trabaja en 64 bits. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium.Requisitos:


• 1 GHz (x86) o 1.4 GHz (x64)
• 512 MB RAM
• Super VGA (800 x 600)
• 10 GB
Video
Descargar el archivo: Describir el funcionamiento de un sistema operativo de red.
No hay comentarios:
Publicar un comentario