martes, 18 de octubre de 2011

Formatear dispositivos de almacenamiento desde windows.

Formatear Disco


Es un conjunto de operaciones informáticas, independientes entre sí, físicas o lógicas, que permiten restablecer un Disco duro , una partición del mismo o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos a su estado original, u óptimo para ser reutilizado o reescrito con nueva información. Esta operación puede borrar, aunque no de forma definitiva, los datos contenidos en él. En algunos casos esta utilidad puede ir acompañada de un Particionado de disco.

De forma habitual, los usuarios hacen referencia al formato de disco para referirse al Formato de Alto Nivel.

Una partición de disco, en informática, es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

Formato de bajo nivel

Esta imagen es una representación característica del plato de un Disco Duro. En realidad, el número de sectores por cada pista suele ser de hasta miles.

También llamado formato físico, es realizado por software y consiste en colocar marcas en la superficie de óxidometálicomagnetizable de Cromo o Níquel , para dividirlo en pistas concéntricas y estas, a su vez, en sectores los cuales pueden ser luego referenciados indicando la cabeza lectora , el sector y cilindro que se desea leer. El tamaño estándar de cada sector es de 512 bytes.

Normalmente sólo los discos flexibles necesitan ser formateados a bajo nivel. Los discos duros vienen formateados de fábrica y nunca se pierde el formato por operaciones normales incluso si son defectuosas (aunque sí pueden perderse por campos magnéticos o altas temperaturas). Actualmente los discos duros vienen con tecnología que no requiere formato a bajo nivel, en algunos casos el disco duro podría dañarse.

Estructura de un disco

Durante la operación de formato de bajo nivel se establecen las pistas y los sectores de cada plato. La estructura es la siguiente:

• Pistas: Varios miles de círculos concéntricos por cada plato del disco duro que pueden organizarse verticalmente en cilindros.

  •  Sector: Varios cientos por pista. El tamaño individual suele ser de 512 bytes.
  • Preámbulo: Que contiene bits que indican el principio del sector y a continuación el número de cilindro y sector.

  •  DatosECC: Que contiene información de recuperación para errores de lectura. Este campo es variable y dependerá del fabricante.

La suma del tamaño de estos tres componente del sector darán como resultado el tamaño del secterable en el disco, equivalente al espacio existente entre cada sector, el tamaño del preámbulo y del ECC. Esta pérdida es equivalente al 20% del espacio del disco. Por cuestiones publicitarias el espacio perdido suele anunciarse como espacio disponible para el almacenamiento de datos. Por ello, de un disco duro de 20 GB estarán disponibles 16 GB.

Limitación en la velocidad de lectura

El formateado de bajo nivel impide una mayor velocidad en la lectura de datos, independientemente de la interfaz. Esta lectura se verá condicionada únicamente por la velocidad del disco (en rpm), la cantidad de sectores por pista y la cantidad de información por sector.

Formato de alto nivel

El formato lógico, de alto nivel o también llamado sistema de archivos, puede ser realizado habitualmente por los usuarios, aunque muchos medios vienen ya formateados de fábrica. El formato lógico implanta un sistema de archivos que asigna sectores a archivos. En los discos duros, para que puedan convivir distintos sistemas de archivos, antes de realizar un formato lógico hay que dividir el disco en particiones; más tarde, cada partición se formatea por separado.

El formateo de una unidad implica la eliminación de los datos, debido a que se cambia la asignación de archivos a clústers (conjunto de sectores contiguos, pero que el sistema distribuye a su antojo), con lo que se pierde la vieja asignación que permitía acceder a los archivos.

Cada sistema operativo tiene unos sistemas de archivos más habituales:

• Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, ExFAT.
• Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, Reiser4, XFS.
• Solaris: UFS, ZFS

Antes de poder usar un disco para guardar información, éste deberá ser formateado. Los discos movibles (disquetes, CD, USB, Unidad Zip, etc.) que se compran normalmente ya se encuentran formateados pero puede encontrar algunos no formateados de vez en cuando. Un disco duro nuevo, o un dispositivo para grabar en cinta, pueden no haber sido pre-formateados.

Habitualmente, un formateo completo hace las siguientes cosas:

• Borra toda la información anterior (incluyendo obviamente virus porque son software).
• Establece un sistema para grabar disponiendo qué y dónde se ubicará en el disco.
• Verifica el disco sobre posibles errores físicos o magnéticos que pueda tener lugar en el ordenador.

COMANDO FORMAT DE MS-DOS

Antes de poder usar un disquete, se debe primero prepararlo utilizando el comando FORMAT. El disco puede haber sido o no formateado con anterioridad.
Cuando se formatea un disco, el MS-DOS realiza un SAFE FORMAT o formato seguro por omisión. Gracias al formateo seguro, se puede restaurar un disco a su condición original, es decir antes del formateo, mediante el comando UNFORMAT, siempre y cuando no se hayan almacenado archivos en el disco recientemente formateado.

Se puede añadir el parámetro /U al comando FORMAT para realizar un formateo incondicional. Si formateo incondicionalmente un disco por equivocación, aun existen posibilidades de recobrar la información perdida, siempre y cuando se haya instalado el programaMIRROR antes de usar el comando FORMAT.

NOTA: Si utiliza un disco duro nuevo, debe particionar (dividir el disco en partes lógicas) antes de formatearlo.

Estructura de un disco

Al formatear un disco, el DOS reserva para su uso propio la pista exterior de la cara 0.
Entonces el espacio de un disco se separa en dos áreas:

• El Area de Usuario: Destinada a la grabación de programas o de datos del usuario
• El Area del Sistema:Ocupa alrededor del 2% del espacio total del disco y se divide a su vez en:

  •  Sector de Arranque (Boot): El sector de arranque contiene un programa (BOOT) que arranca el computador, al encenderlo o al pulsar las teclas: CTRL + ALT + SUPR.Al encender, el computador realiza una serie de rutinas de diagnostico, para asegurarse que el hardware esta en buenas condiciones. Si se tiene un disco duro o disquete con sistema, el programa de inicialización de la ROM graba el registro de arranque del disco en la memoria del ordenador (RAM) y toma control sobre el.

  •  FAT (File AllocationTable / Tabla de Localización de Archivos): Es el espacio siguiente del área del sistema y es generada también por el comando FORMAT. La FAT es la parte del sistema que el DOS utiliza para conocer las pistas del disco donde se encuentran almacenados los archivos. Es tan importante que el DOS crea dos copias de ella, si la primera se estropea se utilizara la segunda.

  •  El Directorio Raíz: Contiene datos de los archivos tales como el nombre, extensión, tamaño, fecha y hora de la grabación.

Como formatear con MS-DOS

Cuando se quiere preparar un disquete que no es del sistema, el comando FORMAT tiene los siguientes parámetros:

1. FORMAT /F: /V: /Q /U

2. Coloque el disquete de arranque (o discobootable o de inicio) en el ordenador y reinicie paraacceder al modo MS-DOS (en algunos casos, debeconfigurar la BIOS para que, en la secuencia de arranque, lo primero en leer sea la disquetera). En algunos casos será necesarioiniciar la computadora con el CD-ROM de soportedentro, o presionar una teclaparainiciardesde el disco.

3. En modo MS-DOS escribaformat c: /s

4. La computadora le preguntará: ¿Desea realmente borrartodo la unidad C: ? Si está de acuerdo presione “Y” (o S).

5. Luego de aceptar, el ordenador comenzará el proceso de formateo.

6. Una vez que el proceso de formato es completado con éxito, debeescribir en MS-DOS escribafdisk /mbr y presione ENTER. Luego de esto volverá la raíz de MS-DOS sin ningúnmensaje. Este paso no es verdaderamente necesariopero si recomendable.

7. Una vez que estemos de vuelta en el modo MS-DOS, reinicie su computadora con el disco de arranquedentro.

8. Luego solo bastará que aun estando en el modo MS-DOS, insertemos los disquetes para MS-DOS, Windows 3.x, Windows 95, o el CD para Windows 95, Windows 98 o Windows NT parapoder instalarlos.



formatear Como formatear una computadora
Video


Link para descargar el archivo


lunes, 17 de octubre de 2011

Realizar particiones de dispositivos de almacenamiento.

Particionar Disco

Es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos (formato); generalmente, casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones estén en un solo disco físico.

A toda partición se le da formato mediante un sistema de archivos como FAT, NTFS, ext4 ,ext3, ext2, FAT32, ReiserFS, Reiser4 u otro. En Windows, las particiones reconocidas son identificadas con una letra seguida por un signo de doble punto (p.ej. C:\) hasta cuatro particiones primarias; prácticamente todo tipo de discos magnéticos y memorias flash (como pendrives) pueden particionarse.

Sin embargo, para tener la posibilidad de más particiones en un solo disco, se utilizan las particiones extendidas, las cuales pueden contener un número ilimitado de particiones lógicas en su interior. Para este último tipo de particiones, no es recomendado su uso para instalar ciertos sistemas operativos, sino que son más útiles para guardar documentos o ejecutables no indispensables para el sistema. Los discos ópticos (DVD, CD) no soportan particiones.

Es necesario tener en cuenta que solo las particiones primarias y lógicas pueden contener un sistema de archivos propio.

Es común que los sistemas basados o similares a UNIX generalmente se usan hasta con 3 particiones: la principal, montada en el directorio raíz (/); a veces hay también una segunda que se usa para montar el directorio /home, el cual contiene las configuraciones de los usuarios, y finalmente, una tercera llamada swap, que se usa para la memoria virtual temporal. Sin embargo, 2 particiones (/, y swap); es el mínimo suficiente en estos sistemas operativos.

Cabe decir además que las particiones de intercambio (swap) pueden instalarse sin problemas dentro de una partición lógica. Las particiones de intercambio, al igual que a la memoria RAM, no se les asigna un directorio; este tipo de particiones se usa para guardar ciertas réplicas de la memoria RAM, para que de esta forma la RAM tenga más espacio para las tareas en primer plano, guardando las tareas en segundo plano dentro de la partición de intercambio. Algunos sistemas tipo UNIX están diseñados para funcionar con una sola partición, sin embargo, estos diseños no son muy comunes.
Tipos de particiones:

El formato o sistema de archivos de las particiones (p. ej. NTFS) no debe ser confundido con el tipo de partición (p. ej. partición primaria), ya que en realidad no tienen directamente mucho que ver. Independientemente del sistema de archivos de una partición (FAT, ext3, NTFS, etc.), existen 3 tipos diferentes de particiones:

• Partición primaria: Son las divisiones crudas o primarias del disco, solo puede haber 4 de éstas o 3 primarias y una extendida. Depende de una tabla de particiones. Un disco físico completamente formateado consiste, en realidad, de una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un sistema de archivos.

• Partición extendida: También conocida como partición secundaria es otro tipo de partición que actúa como una partición primaria; sirve para contener infinidad de unidades lógicas en su interior.

• Partición lógica: Ocupa una porción de la partición extendida o la totalidad de la misma, la cual se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos (FAT32, NTFS, ext2,...) y se le ha asignado una unidad, así el sistema operativo reconoce las particiones lógicas o su sistema de archivos. Puede haber un máximo de 23 particiones lógicas en una partición extendida. Linux impone un máximo de 15, incluyendo las 4 primarias, en discos SCSI y en discos IDE 8963.

EL COMANDO FDISK

El programa FDISK muestra la información acerca de las particiones, crea particiones y discos lógicos, prepara particiones y borra particiones y discos lógicos.

PRECAUCION: FDISK destruye todos los archivos existentes en las particiones que modifique. Si desea cambiar las particiones de un disco o crear particiones menores, asegúrese de respaldar los archivos que desee mantener antes de comenzar.

Particionar el disco duro con fdisk

1. Iniciar Pc con compatibilidad con CD ROM
2. Iniciar Pc sin compatibilidad con CD ROM
3. Ver el archivo de ayuda
4. Si arranca con el disco de Inicio de Windows se visualiza :
5. Seleccione la opción 2

Arranque el sistema con su disco de Inicio de Windows o con el disco del DOS

6. A:\>FDISK
7. ¿Desea activar la compatibilidad con discos grandes ? (S/N)
8. Escriba S y pulse ENTER, esto permite abarcar todo el espacio del disco duro

Ejecute el comando FDISK
Unidad de Disco duro : 1

Elija una Opción :

9. Crear partición o unidad lógica del DOS
10. Establecer la partición activa
11. Eliminar una partición o unidad lógica del DOS
12. Mostrar información sobre la partición
13. Escriba el numero de su elección [ 1 ]

Se visualiza el siguiente menú :
Seleccione : [ 1 ] y pulse ENTER

14. Unidad Actual de Disco Duro : 1
15. Elija una de las siguientes opciones :
16. Crear partición primaria de DOS
17. Crear una partición extendida de DOS

18. Crear unidades lógicas de DOS en la partición de DOS
19. Escriba el numero de su elección [ 1 ]

Se visualiza el siguiente menú:

20. El sistema visualiza:

21. Unidad actual de disco duro : 1
22. Comprobando la integridad de la unidad, 95% completado
23. Seleccione : [ 1 ] y pulse ENTER
24. ¿ Desea usar el tamaño máximo disponible para la partición primaria de DOS y activar la partición ? (S/N)

Se visualiza el siguiente mensaje:

25. Inserte el disco de DOS en la unidad A
26. Presione ENTER cuando este listo
27. A:\>FORMAT C: /s
28. Cuando inserte el disco del DOS, deberá formatear el disco duro usando :

Si pulsa "S" FDISK crea una partición primaria que toma todo el espacio disponible en el disco duro. Si solo tiene un disco duro , el MD-DOS muestra el siguiente mensaje:

29. Unidad Actual de disco duro : 1
30. Espacio total en disco : 19540 MB (1 MB = 1048576 BYTES)
31. Comprobando la integridad de la unidad, 84 % completado
32. Escriba el tamaño de la partición en MB o porcentaje de espacio en disco para crear una partición primaria de DOS
33. [ 15 000] ENTER

Si pulsa "N" FDISK visualiza :
34. [ 15 000] ENTER

Escriba el tamaño para la partición primaria y pulse ENTER

Fdisk es una herramienta de disco basada en MS-DOS que permite preparar (dividir en particiones) un disco duro para utilizarlo o volverlo a utilizar. Puede usar Fdisk para crear, cambiar, eliminar o ver las particiones actuales en el disco duro y, después, a cada espacio asignado en el disco duro (partición principal, partición extendida o unidad lógica) se le asigna una letra de unidad. El disco 1 puede contener una partición extendida y un segundo disco duro puede contener una partición principal y/o una extendida. A su vez, una partición extendida puede contener una o más unidades lógicas de MS-DOS.

Cuando ejecute Fdisk para crear, eliminar o cambiar una partición, todos los datos incluidos en la partición se destruirán definitivamente. Puede ver la información de particiones actual sin destruir los datos.

El comando FDISK del DOS crea la Tabla de Particiones. Se le utiliza para generar particiones y seleccionar de entre ellas la activa.

PARTITION MAGIC (Manual de funcionamiento)

Es un programa informático para realizar particiones sobre el disco duro de un ordenador. Originalmente fue creado por PowerQuest Corporation pero hoy día es propiedad de Symantec. Este programa funciona bajo Microsoft Windows o desde un CD de arranque. Permite la creación y modificación del tamaño de las particiones sin pérdida de datos.
PartitionMagic es capaz de redimensionar particiones NTFS o FAT (16 ó 32) sin pérdida de datos, y puede copiar y mover particiones incluso a otros discos.
Otras características son conversión de sistemas de archivos FAT16, FAT32 y NTFS, modificación del tamaño del cluster entre FAT16/32 y NTFS, y unión de sistemas adyacentes FAT y NTFS.

También es capaz de manejar las particiones Ext2 y Ext3 propias de los sistemas Linux, tal y como se manejan las particiones tipo Windows.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
Ambas herramientas permiten la activación de la partición primaria que se desee arrancar.

Para que sea posible acceder a estas utilidades debemos disponer de un disco duro arrancable o un disquete con sistema. Si el primer disco duro no tiene sistema, no queda más remedio que arrancar desde un disquete (o un CD-ROM, si fuera posible). En este caso, es necesario que la secuencia de arranque del computador sea A:, C:.

Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior.

Consejo: Cuando realice cambios a las particiones de su disco duro es más que recomendable disponer de un disquete con sistema, ya que será la única forma de acceder al computador si su disco duro perdiese el arranque. Desde MS-DOS se puede crear con las órdenes SYS A: o FORMAT A: /S.


Vídeo: Como Hacer una partición de disco duro.


DESCARGAR ARCHIVO




lunes, 10 de octubre de 2011

Describir el funcionamiento de un sistema operativo de red.

Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún medio de comunicación (fisico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.

El primer Sistema operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware.

Los Sistemas operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.



Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. Si no se dispone de ningún sistema operativo de red, los equipos no pueden compartir recursos y los usuarios no pueden utilizar estos recursos.

Dependiendo del fabricante del sistema operativo de red, tenemos que el software de red para un equipo personal se puede añadir al propio sistema operativo del equipo o integrarse con él.

NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.

El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.

Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.

Coordinación del software y del hardware

El sistema operativo de un equipo coordina la interacción entre el equipo y los programas (o aplicaciones) que está ejecutando. Controla la asignación y utilización de los recursos hardware tales como:
Memoria.

Tiempo de CPU.

Espacio de disco.

Dispositivos periféricos.


En un entorno de red, los servidores proporcionan recursos a los clientes de la red y el software de red del cliente permite que estos recursos estén disponibles para los equipos clientes. La red y el sistema operativo del cliente están coordinados de forma que todos los elementos de la red funcionen correctamente.

Descripción general de Windows NT Server
Windows NT Server es un sistema operativo para servidores, ampliable e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse en sistemas basados en procesadores Intel x86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es ampliable a sistemas de multiproceso simétrico, lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento.
Internamente posee una arquitectura de 32 bits. Su modelo de memoria lineal de 32 bits elimina los segmentos de memoria de 64 KB y la barrera de 640 KB de MS-DOS. Posee múltiples threads (subprocesos) de ejecución, lo que permite utilizar aplicaciones más potentes. La protección de la memoria garantiza la estabilidad mediante la asignación de áreas de memoria independientes para el sistema operativo y para las aplicaciones, con el fin de impedir la alteración de los datos. La capacidad de multitarea de asignación prioritaria permite al sistema operativo asignar tiempo de proceso a cada aplicación de forma eficaz. Windows NT Server incluye, asimismo, diversas funciones de red,

Requisitos del Sistema
En la actualidad ésta desición se relaciona directamente con el propósito que cumplirá el servidor que vamos a instalar, sin embargo, se lista una configuración mínima del sistema para correr NT Server v 4.0

HARDWARE

Mínimo

Recomendado

Microprocesador de 32bits basado en x86 Intel Pentium o los Microprocesadores Risc

compatibles como MIPS R4x00 "Digital Alpha Systems o Power Pc"

486DX4 / 100MHz

Pentium III 550Mhz

PANTALLA

Monitor VGA compatible de resolución 640x480

VGA

SVGA

MEMORIA

Depende de la finalidad del sistema Servidor

16MB

128MB

MOUSE

Genérico

Genérico

Windows NT Server 4.0 soporta el Multiprocesamiento asimétrico y provee soporte para múltiples procesadores

Inicio del Programa de Instalación

Usted puede iniciar el programa de instalación desde los diskettes de instalación que vienen con el producto en la caja de NT Server 4.0 o directamente desde la unidad de CD-ROM con el disco compacto original, lo diskettes vienen nombrados como: "Disco de Inicio de Instalacion" "Disco Nº -2 de Instalación" y "Disco Nº -3 de Instalación", éstos son necesarios si va a instalar NT en un equipo por primera vez. Si la BIOS de su hardware permite el formato de CD-ROM de inicio, puede saltarse el uso de los diskettes y comenzar la instalación al encender el equipo a traves de la unidad de CD-ROM y el disco compacto original.
Instalación de NT desde los Diskettes:

Con el equipo apagado inserte el diskette nombrado "Disco de inicio de Instalación" en la unidad A del equipo. O bien si el equipo admite el formato de inicio por CD inserte el CD original de Windows NT Server con el equipo apagado.

Encienda el equipo.
El programa de instalación se iniciará automáticamente.
Instalación de NT desde la Red:
Utilizando el sistema operativo existente o un disco de inicio de la red, acceda al recurso compartido donde estan ubicados los archivos fuente de la instalación de windows NT Server 4.0. (Vea creación de discos de instalación sobre la red)
Si el equipo está ejecutando un sistema operativo anterior ejecute el comando WINNT32.EXE o si se encuentra en la interfaz de comandos ejecute WINNT.EXE

ADMINISTARCION

Una ventaja que sí han tenido hasta ahora es que el propio fabricante daba soporte técnico y garantías de seguridad de sus sistemas (especialmente en los UNIX propietarios). De igual forma, otra ventaja adicional ofrecida por estos sistemas operativos, inexistente actualmente en GNU/Linux, es que los fabricantes persiguen de forma activa la certificación del sistema operativo (o una parte de éste) frente a los estándares de seguridad del mercado.

• Multiusuarios: Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones.
• Monousuarios: Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo.
• Monotareas: Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
• Multitareas: Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo.
• Uniproceso: Un sistema operativo uniproceso es aquél que es capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil
• Multiproceso: Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente.



NOVELL NETWARE

Software de cliente

En un sistema autónomo, cuando un usuario escribe un comando que solicita el equipo para realizar una tarea, la petición circula a través del bus local del equipo hasta la CPU del mismo. Por ejemplo, si quiere ver un listado de directorios de uno de los discos duros locales, la CPU interpreta y ejecuta la petición y, a continuación, muestra el resultado del listado de directorios en una ventana.
Sin embargo, en un entorno de red, cuando un usuario inicia una petición para utilizar un recurso que está en un servidor en otra parte de la red, el comportamiento es distinto. La petición se tiene que enviar, o redirigir, desde el bus local a la red y desde allí al servidor que tiene el recurso solicitado. Este envío es realizado por el redirector.
Redirector
Un redirector procesa el envío de peticiones. Dependiendo del software de red, este redirector se conoce como «Shell» o «generador de peticiones». El redirector es una pequeña sección del código de un Sistema Operativo de Red que:
  • Intercepta peticiones en el equipo.
  • Determina si la peticiones deben continuar en el bus del equipo local o deben redirigirse a través de la red a otro servidor
La actividad del redirector se inicia en un equipo cliente cuando el usuario genera la petición de un recurso o servicio de red. El equipo del usuario se identifica como cliente, puesto que está realizando una petición a un servidor. El redirector intercepta la petición y la envía a la red.
El servidor procesa la conexión solicitada por los redirectores del cliente y les proporciona acceso a los recursos solicitados. En otras palabras, los servicios del servidor solicitados por el cliente.
Designadores
Normalmente, el sistema operativo proporcionará diferentes opciones para acceder al directorio cuando necesite acceder a un directorio compartido y tenga los correspondientes permisos para realizarlo. Por ejemplo, con Windows NT/2000, podría utilizar el icono Conectar a unidad de red del Explorador de Windows NT/2000 para conectarse a la unidad de red. También, puede asignar una unidad. La asignación de unidades consiste en asignar una letra o nombre a una unidad de disco, de forma que el sistema operativo o el servidor de la red puede identificarla y localizarla. El redirector también realiza un seguimiento de los designadores de unidades asociados a recursos de red.
Periféricos
Los redirectores pueden enviar peticiones a los periféricos, al igual que se envían a los directorios compartidos. La petición se redirige desde el equipo origen y se envía a través de la red al correspondiente destino. En este caso, el destino es el servidor de impresión para la impresora solicitada.
Con el redirector, podemos referenciar como LPT1 o COM1 impresoras de red en lugar de impresoras locales. El redirector intercepta cualquier trabajo de impresión dirigido a LPT1 y lo envía a la impresora de red especificada.
La utilización del redirector permite a los usuarios no preocuparse ni de la ubicación actual de los datos o periféricos ni de la complejidad del proceso de conexión o entrada. Por ejemplo, para acceder a los datos de un ordenador de red, el usuario sólo necesita escribir el designador de la unidad asignado a la localización del recurso y el redirector determina el encaminamiento actual.

Software de servidor

El software de servidor permite a los usuarios en otras máquinas, y a los equipos clientes, poder compartir los datos y periféricos del servidor incluyendo impresoras, trazadores y directorios.
Si un usuario solicita un listado de directorios de un disco duro remoto compartido. El redirector envía la petición por la red, se pasa al servidor de archivos que contiene el directorio compartido. Se concede la petición y se proporciona el listado de directorios.
Compartir recursos
Compartir es el término utilizado para describir los recursos que públicamente están disponibles para cualquier usuario de la red. La mayoría de los sistemas operativos de red no sólo permiten compartir, sino también determinar el grado de compartición. Las opciones para la compartición de recursos incluyen:
  • Permitir diferentes usuarios con diferentes niveles de acceso a los recursos.
  • Coordinación en el acceso a los recursos asegurando que dos usuarios no utilizan el mismo recurso en el mismo instante.
Por ejemplo, un administrador de una oficina quiere que una persona de la red se familiarice con un cierto documento (archivo), de forma que permite compartir el documento. Sin embargo, se controla el acceso al documento compartiéndolo de forma que:
  • Algunos usuarios sólo podrán leerlo.
  • Algunos usuarios podrán leerlo y realizar modificaciones en él.
Gestión de usuarios
Los sistemas operativos de red permiten al administrador de la red determinar las personas, o grupos de personas, que tendrán la posibilidad de acceder a los recursos de la red. El administrador de una red puede utilizar el Sistema Operativo de Red para:
  • Crear permisos de usuario, controlados por el sistema operativo de red, que indican quién puede utilizar la red.
  • Asignar o denegar permisos de usuario en la red.
  • Eliminar usuarios de la lista de usuarios que controla el sistema operativo de red.
Para simplificar la tarea de la gestión de usuarios en una gran red, el sistema operativo de red permite la creación de grupos de usuarios. Mediante la clasificación de los individuos en grupos, el administrador puede asignar permisos al grupo. Todos los miembros de un grupo tendrán los mismos permisos, asignados al grupo como una unidad. Cuando se une a la red un nuevo usuario, el administrador puede asignar el nuevo usuario al grupo apropiado, con sus correspondientes permisos y derechos.
Gestión de la red
Algunos sistemas operativos de red avanzados incluyen herramientas de gestión que ayudan a los administradores a controlar el comportamiento de la red. Cuando se produce un problema en la red, estas herramientas de gestión permiten detectar síntomas de la presencia del problema y presentar estos síntomas en un gráfico o en otro formato. Con estas herramientas, el administrador de la red puede tomar la decisión correcta antes de que el problema suponga la caída de la red.
Novell Netware es un Sistema operativo de red. Es una de las plataformas de servicio más fiable para ofrecer acceso seguro y continuado a la red y los recursos de información, sobre todo en cuanto a servidores de archivos. Aunque el producto Windows de Microsoft nunca soportó una comparación con Netware, el retiro en 1995 de Ray Noorda junto al escaso marketing de Novell hizo que el producto perdiera mercado, aunque no vigencia por lo que se ha anunciado soporte sobre este sistema operativo hasta el año 2015, por lo menos.
Requisitos:
NetWare 2.2
• PC basada en una 286 o superior.
• 500K de RAM (2.5 Mb recomendados.)

NetWare 3.11.
• PC basada en una 386 o superior.
• 4Mb de RAM.
• 50Mb de espacio en Disco Duro.

LINUX

Como sistema operativo, Linux es muy eficiente y tiene un excelente diseño. Es multitarea, multiusuario, multiplataforma y multiprocesador; en las plataformas Intel corre en modo protegido; protege la memoria para que un programa no pueda hacer caer al resto del sistema; carga sólo las partes de un programa que se usan; comparte la memoria entre programas aumentando la velocidad y disminuyendo el uso de memoria; usa un sistema de memoria virtual por páginas; utiliza toda la memoria libre para cache; permite usar bibliotecas enlazadas tanto estática como dinámicamente; se distribuye con código fuente; usa hasta 64 consolas virtuales; tiene un sistema de archivos avanzado pero puede usar los de los otros sistemas; y soporta redes tanto en TCP/IP como en otros protocolos.

Requisitos:
• La configuración mínima necesaria para correr el sistema operativo en modo texto es una 386 con 16 MB de memoria RAM. Para el entorno gráfico será necesario como mínimo una 486 como mínimo, con la misma RAM.
• Si queremos disfrutar al máximo del sistema operativo, entonces una Pentium II de 300 MHz, 64 MB de RAM y 4 GB de espacio de almacenamiento serán más que necesarios para correr Linux con Xwindows, KDE y todas sus aplicaciones.

WINDOWS NTSERVER

Microsoft Windows NT Server es un sistema operativo diseñado para su uso en servidores de red de área local (LAN). Ofrece la potencia, la manejabilidad y la capacidad de ampliación de Windows NT en una plataforma de servidor e incluye características, como la administración centralizada de la seguridad y tolerancia a fallos más avanzada, que hacen de él un sistema operativo idóneo para servidores de red.
Windows NT Server es a la vez un sistema operativo para computadoras (ordenadores) personales y un sistema operativo para red. Puesto que incorpora funciones de red, las redes de Windows NT Server se integran de forma óptima con el sistema operativo básico, facilitando el uso y la administración de las funciones.

Requisitos:

• Microprocesador de 32bits basado en x86 Intel Pentium o los Microprocesadores Risc compatibles como MIPS R4x00 "Digital Alpha Systems o Power Pc"
• 486DX4 / 100MHz
• Pentium III 550Mhz

Pantalla
• Monitor VGA compatible de resolución 640x480

Mmemoria
• Depende de la finalidad del sistema Servidor
• 16MB
• 128MB

WINDOWS NTWORKSTATION

El sistema operativo para ordenadores personales más potente para la informática de empresa.
Una amplia gama de nuevas y potentes características hacen de Windows NT Workstation el mejor sistema operativo del mercado.
Su aspecto y funcionamiento son similares a Windows 95 (menú inicio, explorador, asistentes, ayuda interactiva y mucho más). Su interface mejorada aumenta su eficiencia y posibilidades.
Incluye Microsoft Internet Explorer y todos los componentes TCP/IP estándar (Windows Sockets, FTP, Telnet, Ping e IPConfig)
Permite a las administraciones desarrollar y aplicar normas y estándares para configuraciones de equipos en toda la empresa. Incluye el Supervisor de rendimiento y el Supervisor de eventos para solucionar problemas locales y remotos.

Requisitos:

• Sistemas basados en procesadores Intel
• Procesador Pentium o superior, 16 MB de memoria RAM (recomendado, 32 MB)
• 110 MB disponible en disco
• CD-ROM o acceso a una unidad a través de la red
• Tarjeta de vídeo VGA u otra de resolución superior
• Microsoft Mouse o un dispositivo compatible
• Sistemas basados en procesadores RISC
• 16 MB de memoria RAM
• 110 MB de espacio en disco
• CD-ROM o acceso a una unidad a través de la red
• Tarjeta de vídeo VGA u otra de resolución superior
• Microsoft Mouse o un dispositivo compatible




Windows 2000

Es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 pasó a llamarse Windows 2000.
Fue sucedido por Windows XP para equipos de escritorio en octubre de 2001 y Windows Server 2003 para servidores en abril de 2003. Windows 2000 es un sistema operativo para empresas y es ideal para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Dicho sistema operativo es muy eficiente y su principal punto fuerte es el Active Directory (Directorio Activo), herramienta desde la cual se puede administrar toda la infraestructura de una organización.
En este sistema operativo, se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5, con la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de los servicios anexados y la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas en el ámbito empresarial.

Versiones

Existen cuatro variantes de Windows 2000 que son: Professional, Server , Advanced Server y Datacenter Server. Estas dos últimas variantes son ampliaciones del propio Windows 2000 Server.

Windows 2000 Server
Está destinada a ser el servidor de archivos, impresión, web, FTP de una pequeña o mediana empresa. Su antecesor es Windows NT 4.0 Server. Es ideal para cuando no se requiere de un servidor dedicado a cada tarea o departamento, logrando de esta manera mantener todo centralizado en un solo servidor.


Windows 2000 Advanced Server

Windows 2000 Advanced Server es el sucesor de Windows NT Server 4.0 Enterprise Edition. Este sistema está orientado a empresas de medianas a grandes que ya tienen una mayor demanda por parte de los clientes (es decir, los usuarios de la red) para ejecutar aplicaciones de negocios en línea como soluciones en comercio electrónico y punto.com. Ofrece una estructura completa de clústeres para alta disponibilidad y escalabilidad y admite el multiprocesamiento simétrico de ocho vías (SMP), además de memoria hasta de 8 GB con la Extensión de dirección física de Intel (PAE). Soporta hasta 8 procesadores, soporte RAID y tolerancia a fallas. Su principal función es la de servidor de aplicaciones o de tareas crítica dentro de una organización grande. En general en estos casos, la demanda no es toda de un servidor sino de varios.

 

Windows 2000 Datacenter Edition

Windows 2000 Datacenter Server es una versión de primer nivel especializada para Windows 2000 Server, que admite el multiprocesamiento simétrico (SMP) de 32 vías y hasta 64 GB de memoria física. Al igual que Windows 2000 Advanced Server, proporciona los servicios de clústeres y equilibrio de carga al igual que las funciones estándar. Está destinado a servidores muy potentes, pensado para, por ejemplo simulaciones espaciales, cálculos matemáticos complejos, simulaciones de ingeniería, etc. También se lo utiliza para manejar grandes volúmenes de datos, como por ejemplo procesamiento de transacciones en línea, proyectos de consolidación de servidor así como para ISP a gran escala y alojamiento de sitios Web (de allí su nombre Datacenter Edition). Por otra parte Microsoft desarrollo una versión de edición limitada de Advanced Server Limited Edition, la cual salió al mercado en 2001 y se ejecuta sobre procesadores Itanium 64-bit de Intel.


Windows server 2003

Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.

En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.

Caracteristicas

Sus características más importantes son:

Sistema de archivos NTFS:

cuotas

cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.

permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo unix

Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de caché para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.

Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.

ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.
Autentificación Kerberos5

DNS con registro de IP's dinámicamente
Políticas de seguridad

VERSIONES

Actualmente existen cinco versiones de Windows 2003, aunque todas ellas cuentan a su vez con versiones de 32 y 64 bits (excepto Web Edition). Las versiones son:
  • Web Edition Diseñado para los servicios y el hospedaje Web.
  • Standard Edition El más versátil de todos, ofrece un gran número de servicios útiles para empresas de cualquier tamaño.
  • Enterprise Edition Para empresas de mayor tamaño que la Standard Edition.
  • Datacenter Edition Para empresas que requieran bases de datos más escalables y un procesamiento de transacciones de gran volumen.
  • SmallBusiness Edition Dirigido para empresas pequeñas que tengan menos de 25 estaciones de trabajo


WINDOWS 2008 SERVER

Es el nombre de un sistema operativo de Microsoft diseñado para servidor. Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años antes. Al igual que Windows 7 , Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.1. Es, además, el primer sistema operativo de Microsoft que solo trabaja en 64 bits. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium.Requisitos:

• 1 GHz (x86) o 1.4 GHz (x64)
• 512 MB RAM
• Super VGA (800 x 600)
• 10 GB



Video


Descargar el archivo: Describir el funcionamiento de un sistema operativo de red.


miércoles, 5 de octubre de 2011

Describir el funcionamiento de un sistema operativo local.

Funciones de los sistemas operativos. 

1.- Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización. 

2.- Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. 

3.- Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse. 

4.- Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas. 

5.- Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos. 

6.- Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después). 

7.- Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario. 

8.- Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella. 

9.- Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos. 

Características de los sistemas operativos. 

En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características: Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora. Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible. Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio. Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos. Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). 
El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera. Organizar datos para acceso rápido y seguro. Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras. Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos. Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora. 




Microsoft Windows 1.0

fue el primer intento de Microsoft de implementar un entorno operativo gráfico multitarea en la plataforma PC.

Este producto se remonta a 1981, cuando Microsoft inició un proyecto que se llamó Interface Manager. Fue presentado al público el 10 de noviembre de 1983, de manera oficial y renombrado como Microsoft Windows. En la caja azul se anunciaba un PC con la interfaz gráfica de Windows, con varias ventanas pegadas unas a otras. La estrategia de venta de Microsoft para Windows era proporcionar un nuevo ambiente de desarrollo y un nuevo entorno de software en el que se utilizan imágenes de mapa de bits y un ratón, liberando así al usuario del "método MS-DOS de escribir comandos en el indicador del disco C (C:\)". Windows 1.01 (fue la primera versión lanzada, ya que la 1.00 tuvo un fallo importante y fue rápidamente retirada) trajo incluido un administrador de archivos, calculadora, calendario, tarjetero de archivos, reloj, libreta de apuntes y emulador de terminal.



Windows 2.0

fue lanzado en octubre de 1987 y presentó varias mejoras en la interfaz de usuario y en la gestión de memoria e introdujo nuevos métodos abreviados de teclado. También podría hacer uso de memoria expandida.




Windows 2.1

fue lanzado en dos diferentes versiones: Windows/386 empleando Modo 8086 virtual para realizar varias tareas de varios programas de DOS, y el modelo de memoria paginada para emular la memoria expandida utilizando la memoria extendida disponible. Windows/286 (que, a pesar de su nombre, se ejecutaría en el 8086) todavía se ejecutaba en modo real, pero podría hacer uso de la Área de memoria alta. Apple demandó a Microsoft por lo parecido del software a su sistema MacOS, Microsoft ganó la demanda.



Windows 3.0 y 3.1 




Artículo principal: Windows 3.x Windows 3.0 (1990) y Windows 3.1 (1992) mejoraron el diseño , principalmente debido a la memoria virtual y los controladores de dispositivo virtual deslastrables (VxD) que permitió compartir dispositivos arbitrarios entre DOS y Windows. Además, las aplicaciones de Windows ahora podrían ejecutar en modo protegido (cuando se ejecuta Windows en el modo estándar o 386 mejorado), que les da acceso a varios megabytes de memoria y se elimina la obligación de participar en el esquema de la memoria virtual de software. Corrían todavía dentro del mismo espacio de dirección, donde la memoria segmentada proporciona un grado de protección y multitarea cooperativa. Para Windows 3.0, Microsoft también reescribió las operaciones críticas de C en ensamblador, haciendo esta versión más rápido y menos consumo de memoria que sus predecesores. Con la introducción de Windows for Workgroups 3.11, Windows fue capaz de eludir DOS para las operaciones de gestión de archivos mediante el acceso a archivos de 32 bits.


 




Windows 95, 98, y Me 

Windows 95 fue lanzado en 1995, con una nueva interfaz de usuario, compatibilidad con nombres de archivo largos de hasta 250 caracteres, y la capacidad de detectar automáticamente y configurar el hardware instalado (plug and play). De forma nativa podrían ejecutar aplicaciones de 32-bits y presentó varias mejoras tecnológicas que aumentaron su estabilidad respecto a Windows 3.1. Hubo varios OEM Service Releases (OSR) de Windows 95, cada una de las cuales fue aproximadamente equivalente a un Service Pack. El siguiente lanzamiento de Microsoft fue Windows 98 en 1998. Microsoft lanzó una segunda versión de Windows 98 en 1999, llamado Windows 98 Second Edition (a menudo acortado a Windows 98 SE). En el 2000, Microsoft lanza Windows Millennium Edition (comúnmente llamado Windows Me), que actualiza el núcleo de Windows 98 pero que adopta algunos aspectos de Windows 2000 y elimina (más bien, oculta) la opción de «Arrancar en modo DOS». También añade una nueva característica denominada «Restaurar sistema», que permite al usuario guardar y restablecer la configuración del equipo en una fecha anterior.


         

Windows 2000

Es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 pasó a llamarse Windows 2000. Fue sucedido por Windows XP para equipos de escritorio en octubre de 2001 y Windows Server 2003 para servidores en abril de 2003. Windows 2000 es un sistema operativo para empresas y es ideal para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Dicho sistema operativo es muy eficiente y su principal punto fuerte es el Active Directory (Directorio Activo), herramienta desde la cual se puede administrar toda la infraestructura de una organización. En este sistema operativo, se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5, con la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de los servicios anexados y la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas en el ámbito empresarial.

Versiones:
Existen cuatro variantes de Windows 2000 que son: Professional, Server , Advanced Server y Datacenter Server. Estas dos últimas variantes son ampliaciones del propio Windows 2000 Server.

Windows 2000 Server
Está destinada a ser el servidor de archivos, impresión, web, FTP de una pequeña o mediana empresa. Su antecesor es Windows NT 4.0 Server. Es ideal para cuando no se requiere de un servidor dedicado a cada tarea o departamento, logrando de esta manera mantener todo centralizado en un solo servidor. Windows 2000 Advanced Server

Windows 2000 Advanced Server
es el sucesor de Windows NT Server 4.0 Enterprise Edition. Este sistema está orientado a empresas de medianas a grandes que ya tienen una mayor demanda por parte de los clientes (es decir, los usuarios de la red) para ejecutar aplicaciones de negocios en línea como soluciones en comercio electrónico y punto.com. Ofrece una estructura completa de clústeres para alta disponibilidad y escalabilidad y admite el multiprocesamiento simétrico de ocho vías (SMP), además de memoria hasta de 8 GB con la Extensión de dirección física de Intel (PAE). Soporta hasta 8 procesadores, soporte RAID y tolerancia a fallas. Su principal función es la de servidor de aplicaciones o de tareas crítica dentro de una organización grande. En general en estos casos, la demanda no es toda de un servidor sino de varios.

Windows 2000 Datacenter Edition
Windows 2000 Datacenter Server es una versión de primer nivel especializada para Windows 2000 Server, que admite el multiprocesamiento simétrico (SMP) de 32 vías y hasta 64 GB de memoria física. Al igual que Windows 2000 Advanced Server, proporciona los servicios de clústeres y equilibrio de carga al igual que las funciones estándar. Está destinado a servidores muy potentes, pensado para, por ejemplo simulaciones espaciales, cálculos matemáticos complejos, simulaciones de ingeniería, etc. También se lo utiliza para manejar grandes volúmenes de datos, como por ejemplo procesamiento de transacciones en línea, proyectos de consolidación de servidor así como para ISP a gran escala y alojamiento de sitios Web (de allí su nombre Datacenter Edition). Por otra parte Microsoft desarrollo una versión de edición limitada de Advanced Server Limited Edition, la cual salió al mercado en 2001 y se ejecuta sobre procesadores Itanium 64-bit de Intel.



Windows XP

Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollado por Microsoft. Lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001, actualmente es el sistema operativo para x86 más utilizado del planeta (con una cuota de mercado del 56.72%) y se considera que existen más de 400 millones de copias funcionando.3 Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés). Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo PCs domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tablet PC" y "centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits. A diferencia de versiones anteriores de Windows, al estar basado en la arquitectura de Windows NT proveniente del código de Windows 2000, presenta mejoras en la estabilidad y el rendimiento. Tiene una interfaz gráfica de usuario (GUI) perceptiblemente reajustada (denominada Luna), la cual incluye características rediseñadas, algunas de las cuales se asemejan ligeramente a otras GUI de otros sistemas operativos, cambio promovido para un uso más fácil que en las versiones anteriores. Se introdujeron nuevas capacidades de gestión de software para evitar el "DLL Hell" (infierno de las DLLs) que plagó las viejas versiones. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software, una restricción que no sentó bien a algunos usuarios. Ha sido también criticado por las vulnerabilidades de seguridad, integración de Internet Explorer, la inclusión del reproductor Windows Media Player y aspectos de su interfaz. 

Interfaz Windows XP ofrece una nueva interfaz gráfica, llamada Luna. El menú Inicio y la capacidad de indexación de los directorios de Windows fueron reajustados, y otros efectos visuales fueron agregados, incluyendo: Colores brillantes. Botón "Cerrar" (cruz) de color rojo. Botones estándar de colores en las barras de herramientas de Windows e Internet Explorer. Un rectángulo azul translúcido en la selección de los archivos. Un gráfico en los íconos de la carpeta, indicando el tipo de información que se almacena. Sombras para las etiquetas del icono en el tablero del escritorio Capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas. Capacidad para prevenir cambios accidentales. Destaca programas recién instalados en el menú de inicio. Sombras bajo los menús (Windows 2000 tenía bajo el puntero del ratón, pero no en los menús). Al igual que en los anteriores Windows (Windows 98, Windows ME, Windows 2000), el Explorador de Windows incluye la vista preliminar (en miniatura) de archivos Web (*.htm, *.html) en los detalles en la barra de tareas comunes en las carpetas y en la vista en miniatura, ya sean páginas Web guardadas localmente o accesos directos a Internet. 



Windows vista


Windows Vista es una versión de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos desarrollada por Microsoft. Esta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC y equipos media center. El proceso de desarrollo terminó el 8 de noviembre de 2006 y en los siguientes tres meses fue entregado a los fabricantes de hardware y software, clientes de negocios y canales de distribución. El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft. La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows. La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95, ocurrido el 25 de agosto de 1995, debido a que esta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007 

Ediciones:

El 26 de febrero de 2006, la compañía Microsoft anunció que la próxima versión del nuevo Windows incluiría 6 ediciones.3 Todas las versiones están disponibles para arquitecturas de 32 y 64 bits, a excepción de Microsoft Windows Vista Starter Edition, que sólo estará disponible en 32 bits, ya que es una edición de menores prestaciones. Microsoft Windows Vista Starter Edition. Es una edición limitada a sólo algunos países y no tiene gran parte de las características de Windows Vista. Microsoft Windows Vista Home Basic. No incluye muchas de las características de Windows Vista que sí vemos en todas las superiores. Microsoft Windows Vista Home Premium. Está pensada para los hogares por la inclusión de aplicaciones como Media Center. Microsoft Windows Vista Business. Es para empresas, que en vez de Media Center dispone de diversas utilidades. Microsoft Windows Vista Enterprise. Sólo disponibles para grandes empresas. Es similar a Business con algunas características añadidas. Microsoft Windows Vista Ultimate. Es la suma de Home Premium + Business.




Windows 7

Windows 7 es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles,tablet PCnetbooks y equipos media center. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.
A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista y su núcleo NT 6.0, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.
Diversas presentaciones ofrecidas por la compañía en 2008 se enfocaron en demostrar capacidades multitáctiles, una interfaz rediseñada junto con una nueva barra de tareas y un sistema de redes domésticas simplificado y fácil de usar denominado Grupo en el Hogar, además de importantes mejoras en el rendimiento general del sistema operativo.

Windows 8

Windows 8 es el nombre en clave de la próxima versión de Microsoft Windows, una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft para su uso en computadoras personales, incluidas computadoras de escritorio en casa y de negocios, computadoras portátiles, netbooks, tablet PCs, servidores y PCs Media Center. Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificado para hacerlo más adecuado para la entrada de la pantalla táctil, además de la tradicional ratón y el teclado. Microsoft no ha anunciado aún una fecha de envío para Windows 8, aunque algunos de los principales medios de comunicación especulan que podría estar disponible a finales de 2012 

Historia y desarrollo:

En enero de 2011, en el Consumer Electronics Show (CES), Microsoft anunció que Windows 8 añadira soporte para Procesadores ARM, además de los tradicionales x86 de Intel y AMD. El Milestone 1 de 32 bits, build 7850, lanzada el 22 de septiembre de 2010, se filtró a Beta Archive, una comunidad online beta, la compilación se filtró a redes de intercambio P2P/torrent el 12 de abril de 2011. Milestone 1 incluye la cinta de opciones Ribbon para el explorador de Windows, un propio lector de PDF llamado "Modern Reader", la actualización del Administrador de tareas y montaje nativo de imagenes ISO. El Milestone 2 de 32 bits, build 7927, se filtró a The Pirate Bay el 29 de agosto 2011, después de que muchas fotos se filtraran a BetaArchive el día anterior. Las características de esta build son en su mayoría las mismas que la de build 7955. El Milestone 2 de 32 build 7955, se filtró a BetaArchive el 25 de abril de 2011. Novedades de esta build fue un nuevo inicio de sesión y mucho más. El Milestone 3 de 64-bit, build 7959, se filtró a BetaArchive el 1° de mayo de 2011. Esta build es notable por ser la primera de Windows Server 8 filtrada públicamente, así como la primera de 64 bits. El Milestone 3, build 7971, fue lanzada por los socios de Microsoft el 29 de marzo de 2011, pero se mantuvo bajo alta seguridad. Sin embargo, se filtraron algunas imágenes. El tema "Windows 7 básico" ahora utiliza estilos similares al estilo Aero, pero mantiene su diseño de hardware no acelerado y también es compatible con las miniaturas de la barra de tareas. Los cuadros que señalaban "cerrar, maximizar y minimizar" se han quitado, dejando sólo los signos. El Milestone 3 de 64-bit, build 7989, fue filtrada a BetaArchive el 18 de junio de 2011, después de que imágenes fueran reveladas el día anterior.Se agregan caracteristicas como SMS, un teclado virtual nuevo, un nuevo inicio de sistema, transparencia en el tema básico, servicios de geo-localización, Hyper-V 3.0 y PowerShell 3.0 fueron revelados en esta build. Otras funcionalidades nuevas encontradas en las versiones filtradas son una nueva pantalla de bienvenida, un nuevo modelo de aplicación empaquetada llamada AppX, que se basa en Silverlight, así como un ajuste automatico al color de la ventana para adaptar con el papel tapiz.



Video


Enlace para bajar la información.