La ergonomía para los usuarios de computadora ![]() | ||
|
Hola soy Edgar Meza rivero y el blog esta diseñado para la materia de Ensamblar y configurar el equipo de computo. Estudio en el CECyTEM Tultepec grupo 502 y pienso que aprenderé a configurar y reparar computadoras para ser un buen tecnico en informatica.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
Ergonomia, salud informatica y biometria.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Dispositivos de almacenamiento
Los dispositivos o unidades de almacenamiento de datos son componentes que leen o escriben datos en medios o soportes de almacenamiento, y juntos conforman la memoria o almacenamiento secundario de la computadora. Estos dispositivos realizan las operaciones de lectura o escritura de los medios o soportes donde se almacenan o guardan, lógica y físicamente, los archivos de un sistema informático.
Discos duros:
2.5" Es un estuche metálico que permite insertar y fijar un disco duro de 2.5" (los que utilizan las computadoras portátiles - Laptop), para interconectarlo con un circuito adaptador que permite crear un disco duro externo portátil, el cuál se conectará a la computadora por medio del puerto USB. Estos gabinetes también son llamados discos armados, pero tienen la ventaja de ser una manera económica de reutilizar discos duros y darle nuevos usos y ventajas. Compiten actualmente en el mercado contra los discos duros externos portátiles 2.5" de fábrica. Características generales del gabinete para disco duro 2.5" + Son especiales para insertar los discos duros utilizados por las Laptop, ya que los circuitos del "case" coinciden con el conector del disco duro 2.5". + Tienen un convertidor electrónico interno para transformar las señales del conector IDE a USB y poderlo conectar a la computadora de manera externa. + Al hacer la adaptación, los discos duros se pueden transportar de un lugar a otro, por lo tanto la información es posible llevarla de un lugar a otro. + Son más económicos de armar que un disco duro externo 2.5" de fábrica, ya que el usuario es el encargado de crear su propio disco duro y se evita el pago de marcas y empaques.
3.5" "Case" significa recipiente y en este caso se traduce como gabinete. Es un estuche metálico que permite insertar y fijar un disco duro de 3.5" (utilizado en el interior de las computadoras), para interconectarlo con un circuito adaptador que permite crear un disco duro externo de escritorio, el cuál se conectará a la computadora por medio de el puerto USB. Estos gabinetes también son llamados discos armados, pero tienen la ventaja de ser una manera económica de reutilizar discos duros y crearles nuevos usos y nuevas ventajas. Compiten actualmente en el mercado contra los discos duros externos de escritorio 3.5" de fábrica.
Características generales del gabinete para disco duro 3.5" + Son especiales para insertar los discos duros utilizados para almacenar datos en las computadoras, ya que los circuitos del "case" coinciden con el conector IDE ó SATA del disco duro. + Tienen un convertidor electrónico interno para transformar las señales del conector IDE ó SATA a USB y poderlo conectar a la computadora de manera externa. + Al hacer la adaptación, los discos duros se pueden transportar de un lugar a otro, aunque lo ideal es que se coloquen en una superficie estable y no se muevan de allí, para que la información esté respaldada y disponible al momento. + Son más económicos de armar que comprar un disco duro externo 3.5" de fábrica, ya que el usuario es el encargado de crear su propio disco duro y se evita el pago de marcas y empaques. Partes que componen al case 3.5" Cuenta con 2 partes: el gabinete metálico y la tapa trasera que incluye el convertidor para el conector IDE a USB, así como un conector para alimentación externa. Figura 2. Esquema del case 3.5" para disco duro. 1.- Cubierta: permite proteger al disco duro y dar estética al producto. 2.- Compartimiento: es el espacio asignado para introducir un disco duro de 3.5". 3.- Conector de alimentación: suministra de la electricidad adecuada al disco duro de 3.5". 4.- Conector de datos: transmite y recibe datos del disco duro de 3.5". 5.- Placa transformadora: tiene los circuitos necesarios para transformar la electricidad y transmisión de datos entre el puerto USB y el conector del disco duro. 6.- Tapa trasera: sostiene la placa transformadora y fija en su totalidad al case. 7.- Conector USB: interconecta la computadora con el disco duro 3.5". 8.- Interruptor: enciende al disco duro. 9.- Conector de alimentación: recibe la electricidad desde el adaptador AC/DC.
Discos externos
Definición de disco duro externo Un disco duro externo, es un dispositivo de almacenamiento magnético, capaz de guardar grandes volúmenes de información, pero que no se encuentra montado dentro del gabinete de la computadora, sino que es posible conectarlo y utilizarlo externamente por medio de un cable hacia el puerto USB , puerto FireWire, puerto de red LAN RJ45, conector eSata ó inclusive vía inalámbrica como en el caso de la red inalámbrica WirelessG, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido.
Hay 4 tipos básicos de discos duros externos:
1.- Discos duros externos portátiles. Son discos duros con un tamaño reducido, del orden de las 2.5 pulgadas de diámetro (2.5") y un diseño que permite transportarlos fácilmente de un lugar a otro, por lo que cuenta con características de protección contra golpes y sacudidas. Los conectores de datos con que cuenta pueden ser USB 2.0/ USB 3.0, eSATA ó ambos dependiendo el modelo. Las capacidades actuales de almacenamiento fluctúan entre 60 GigaBytes (GB) hasta 1 TeraByte (TB).
2.- Discos duros externos de escritorio. Son discos duros con un tamaño considerable en comparación con el portátil, es decir 3.5 pulgadas de diámetro (3.5"), por lo que cuenta con una base que permite colocarlo de manera segura en una superficie plana. Los conectores de datos con que cuenta pueden ser USB 2.0/USB 3.0, eSATA, FireWire, LAN RJ45 1 Gb, WirelessG ó una combinación entre los anteriores dependiendo el modelo. Las capacidades actuales de almacenamiento fluctúan entre 80 GB hasta 4 TeraBytes (TB).
3.- Mini Discos duros externos.
Son discos duros con un tamaño sumamente pequeño (4.5 cm. x 5 cm.), que permiten ser usados de manera similar a una memoria USB, pero con una capacidad superior de almacenamiento.
El conector de datos con que cuenta es un USB. Las capacidades actuales de almacenamiento fluctúan entre 16 GB hasta 32 GigaBytes. Se alimenta eléctricamente por medio del puerto USB de la computadora.
Estos dispositivos no lograron la popularidad de las memorias USB, por lo que su comercialización no fue exitosa, actualmente es difícil encontrar estos dispositivos en el mercado.
4.- Convertidor de disco duro interno a externo. No es propiamente un disco duro externo, sino un gabinete metálico (case), listo para se armado, que permite reconocer un disco duro IDE ó un disco duro SATA / SATA II como externo, y de esta manera poder transportarlo de un lugar a otro. El tipo de conector que utiliza para conectarse a la computadora es un USB y se alimenta eléctricamente por medio de un convertidor AC/DC que se coloca directamente a la corriente del enchufe de pared. La capacidad está en función del disco duro de 3.5" ó 2.5" elegido para montar en el case (desde 10 MegaBytes (MB) hasta 2 TeraBytes (TB).
Discos opticos
Un disco óptico es un formato de almacenamiento de datos digital, que consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, se guarda y almacena, haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen. El reverso de un disco óptico generalmente tiene impresa una etiqueta, hecha usualmente de papel pero a veces impresa o estampada en el disco mismo. Este lado, sin codificar, del disco es típicamente cubierto con un material transparente, en general laca. A diferencia de los disquetes, la mayoría de los discos ópticos no tienen integrada una carcasa protectora y por lo tanto son susceptibles a los problemas de transferencia de datos debido a rayaduras, grietas, huellas, y otros problemas del entorno. Aunque las huellas, el polvo y la suciedad en muchos casos pueden ser removidas con un paño húmedo.
¿Que es un CD?
El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).
¿Que es un CDR?
Un CD-R es un formato de disco compacto grabable.(Compact Disc Recordable = Disco Compacto Grabable). Se pueden grabar en varias sesiones, sin embargo la información agregada no puede ser borrada ni sobrescrita, en su lugar se debe usar el espacio libre que dejó la sesión inmediatamente anterior. Actualmente las grabadoras llegan a grabar CD-R a 52x, unos 7800 KB/s. Para muchos ordenadores es difícil mantener esta tasa de grabación y por ello la grabadoras tienen sistemas que permiten retomar la grabación ante un corte en la llegada de datos.
La capacidad total de un CD-R suele ser:
650 MB = 681,57 millones de bytes
700 MB = 734 millones de bytes. El más común.
800 MB = 838 millones de bytes.
900 MB = 943 millones de bytes.
Esta capacidades son válidas para discos de datos. Los formatos VCD, SVCD o el CD-Audio usan otro formato, el CD-XA que utiliza partes del CD que en los CD de datos se utilizan para corrección de errores. Así se obtiene un 13,5% más de capacidad a cambio de una mayor sensibilidad a arañazos y otras agresiones.
¿Que es un CD-RW?
Un disco compacto regrabable, conocido popularmente como CD-RW (sigla del inglés de Compact Disc ReWritable pero originalmente la R y la W se usaban como los atributos del CD que significan "read" y "write") es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información. Este tipo de CD puede ser grabado múltiples veces, ya que permite que los datos almacenados sean borrados. Fue desarrollado conjuntamente en 1996 por las empresas Sony y Philips, y comenzó a comercializarse en 1997. Hoy en día tecnologías como el DVD han desplazado en parte esta forma de almacenamiento, aunque su uso sigue vigente. En el disco CD-RW la capa que contiene la información está formada por una aleación cristalina de plata, indio, antimonio y telurio que presenta una interesante cualidad: si se calienta hasta cierta temperatura, cuando se enfría deviene cristalino, pero si al calentarse se alcanza una temperatura aún más elevada, cuando se enfría queda con estructura amorfa. La superficie cristalina permite que la luz se refleje bien en la zona reflectante mientras que las zonas con estructura amorfa absorben la luz. Por ello el CD-RW utiliza tres tipos de luz:
Láser de escritura: Se usa para escribir. Calienta pequeñas zonas de la superficie para que el material se torne amorfo.
Láser de borrado: Se usa para borrar. Tiene una intensidad menor que el de escritura con lo que se consigue el estado cristalino.
Láser de lectura: Se usa para leer. Tiene menor intensidad que el de borrado. Se refleja en zonas cristalinas y se dispersa en las amorfas.

¿Que es un DVD y un DVD de doble capa?
•Un dispositivo de almacenamiento masivo de datos cuyo aspecto es idéntico al de un disco compacto, aunque contiene hasta 15 veces más información y puede transmitirla a la computadora unas 20 veces más rápido que un CD-ROM. •El DVD, denominado también disco de Super Densidad (SD) tiene una capacidad de 8,5 gigabytes (8,5 mil millones de bytes) de datos o cuatro horas de vídeo en una sola cara. En la actualidad, se ha desarrollado discos del estilo del DVD regrabables y de doble cara. •También tiene un soporte para películas digitalizadas en alta resolución. Un montón de DVD ROM están apareciendo para las computadoras como también las consolas (similares a las video-casseteras) en los locales de música y electrodomésticos. Aquí le haremos una breve explicación de lo que se trata el DVD, sus posibilidades y porqué esto cambiará la forma de hacer películas como también de disfrutarlas. ◦500 lineas de resolución horizontal ◦133 Minutos de video digital MPEG-2 ◦Sonido Dolby Digital AC3 (5.1) ◦Acceso aleatorios a capítulos ◦Opcion de Control para Padres (permite restringir la película para ciertas edades) ◦Todo con menues en pantalla ◦Puede reproducir Cd de musica ◦Multiples angulos de camaras (según película) ◦Hasta 32 subtitulos ◦Hasta 8 track distintos de sonidos (lenguajes, etc.)

DVD De doble capa.
Es un formato de grabacion en donde los datos se graban sobre dos capas o "Capas duales/dobles" (Dual Layer). Este formato es caracteristico de los DVDs.
Para darte una idea sobre como funciona, seria como tomar dos CDs y "pegarlos" uno arriba del otro e insertarlo en la lectora (cuidado: ni se te ocurra intentarlo :). Pero ojo,un disco Dual Layer no significa que se pueda leerlo "de los dos lados", siempre se leen de un solo lado (no es lo mismo insertar un DVD de una cara que de la otra. si?).
Como dato extra, te comento que esta en proceso otro tipo de formato llamado FMD (Fluorescent Multi Layer Disc - Disco Fluorescente Multicapa) donde no hablamos de dos sino de siete capas.

Para darte una idea sobre como funciona, seria como tomar dos CDs y "pegarlos" uno arriba del otro e insertarlo en la lectora (cuidado: ni se te ocurra intentarlo :). Pero ojo,un disco Dual Layer no significa que se pueda leerlo "de los dos lados", siempre se leen de un solo lado (no es lo mismo insertar un DVD de una cara que de la otra. si?).
Como dato extra, te comento que esta en proceso otro tipo de formato llamado FMD (Fluorescent Multi Layer Disc - Disco Fluorescente Multicapa) donde no hablamos de dos sino de siete capas.
Blu ray
blu ray disc, también conocido como Blu-ray o BD, es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa, aunque Sony y Panasonic han desarrollado un nuevo índice de evaluación (i-MLSE) que permitiría ampliar un 33% la cantidad de datos almacenados,[1] desde 25 a 33,4 GB por capa.[2] [3] Aunque otros apuntan que el sucesor del DVD no será un disco óptico, sino la tarjeta de memoria. No obstante, se está trabajando en el HVD o Disco holográfico versátil con 3,9 TB. El límite de capacidad en las tarjetas de formato SD/MMC está ya en 128 GB, teniendo la ventaja de ser regrabables al menos durante 5 años.[4] Su competidor como sucesor del DVD fue el HD DVD, pero en febrero de 2008, después de la caída de muchos apoyos al HD DVD, Toshiba decidió abandonar la fabricación de reproductores y las investigaciones para mejorar su formato.[5] [6] Existe un tercer formato, el HD-VMD, que también debe ser nombrado, ya que también está enfocado a ofrecer alta definición. Su principal desventaja es que no cuenta con el apoyo de las grandes compañías y es desconocido por gran parte del público. Por eso su principal apuesta es ofrecer lo mismo que las otras tecnologías a un precio más asequible, por ello parte de la tecnología del DVD (láser rojo). En un futuro, cuando la tecnología sobre el láser azul sea fiable y barata, tienen previsto adaptarse a ella.
unidades de almacenamiento
Dispositivos de salida
Dispositivos de salida b.Monitor o Pantalla: Es el dispositivo en el que se muestran las imágenes generadas por el adaptador de vídeo del ordenador o computadora. El término monitor se refiere normalmente a la pantalla de vídeo y su carcasa. El monitor se conecta al adaptador de vídeo mediante un cable. Evidentemente, es la pantalla en la que se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). •Adaptador: suele tratarse de una placa de circuito impreso (también llamada tarjeta de interfaz) que permite que el ordenador o computadora utilice un periférico para el cual todavía carece de las conexiones o placas de circuito necesarias. Por lo general, los adaptadores se emplean para permitir la ampliación del sistema al hardware nuevo o diferente. En la mayoría de los casos, es un término que se emplea en vídeo, como en los casos de Adaptador de Vídeo Monocromo (MDA), Adaptador para Gráficos Color (CGA) y Adaptador de Gráficos Mejorado (EGA). Es común que una única tarjeta adaptadora contenga más de un adaptador, es decir que maneje más de un elemento de hardware. •Monitor analógico es un monitor visual capaz de presentar una gama continua (un número infinito) de colores o tonalidades de gris, a diferencia de un monitor digital, que sólo es capaz de presentar un número finito de colores. Un monitor color, a diferencia del monocromo, tiene una pantalla revestida internamente con trifósforo rojo, verde y azul dispuesto en bandas o configuraciones. Para iluminar el trifósforo y generar un punto de color, este monitor suele incluir también tres cañones de electrones, en este caso uno para cada color primario. Para crear colores como el amarillo, el rosado o el anaranjado, los tres colores primarios se mezclan en diversos grados. •Monitor digital es un monitor de vídeo capaz de presentar sólo un número fijo de colores o tonalidades de gris. •Monitor monocromo es un monitor que muestra las imágenes en un solo color: negro sobre blanco o ámbar o verde sobre negro. El término se aplica también a los monitores que sólo muestran distintos niveles de gris. Se considera que los monitores monocromos de alta calidad son generalmente más nítidos y más legibles que los monitores de color con una resolución equivalente. El número de puntos que puede representar el monitor por pantalla, tanto en horizontal como en vertical, se denomina resolución. Cuanto mayor sea la resolución del monitor mejor será la calidad de la imagen en pantalla y ésta debe estar en concordancia con el tamaño del monitor, por lo que en la actualidad no se recomienda un monitor menor de 17" ó 15". El parámetro que mide la nitidez de la imagen se le denomina tamaño del punto (dot pitch) y mide la distancia entre dos puntos del mismo color. El mínimo exigible en la actualidad es 0,28 mm, no debiéndose admitir nada superior, aunque lo ideal sería de 0,25 mm (o menor). La frecuencia de los monitores es el denominado refresco de pantalla y se mide en Hz (hertzios), que serían equivalentes a los fotogramas por segundo de una película. Realmente quien proporciona estos refrescos es la tarjeta gráfica que tengamos instalada en nuestro ordenador. Por lo que respecta a los ordenadores portátiles usan pantallas de cristal líquido (LCD). Suele haber de dos tipos: Dual Scan (DSTN) y de Matriz Activa (TFT), que tiene una visualización mucho mejor que la primera.

Tipos de monitores
Monitores CRT El monitor esta basado en un elemento CRT (Tubo de rayos catódicos), los actuales monitores, controlados por un microprocesador para almacenar muy diferentes formatos, así como corregir las eventuales distorsiones, y con capacidad de presentar hasta 1600x1200 puntos en pantalla. Los monitores CRT emplean tubos cortos, pero con la particularidad de disponer de una pantalla completamente plana. Monitores color: Las pantallas de estos monitores están formadas internamente por tres capas de material de fósforo, una por cada color básico (rojo, verde y azul). También consta de tres cañones de electrones, e igual que las capas de fósforo hay una por cada color. Para formar un color en pantalla que no sea ninguno de los colores básicos, se combina las intensidades de loas haces de electrones de los tres colores básicos. Monitores monocromáticos: Muestra por pantalla u solo color: negro sobre blanco o ámbar, o verde sobre negro. Uno de estos monitores con una resolución equivalente a la de un monitor a color, si es de buena calidad, generalmente es más nítido y legible.

LCD
LCD – (Liquid Cristal Display) La tecnología LCD es, hoy en día, una de las más pujantes y que más rápidamente evoluciona mejorándose continuamente. Aunque la tecnología que los cristales líquidos es relativamente reciente, parte de las curiosas propiedades de los cristales líquidos ya fueron observados en 1888 cuando se experimentaba con una sustancia similar al colesterol, esta sustancia permanecía turbia a temperatura ambiente y se aclaraba según se calentaba; al enfriarse mas y mas azulado se tornaba de color hasta solidificarse y volverse opaca. Este efecto paso desapercibido hasta que la compañía RCA aprovecho sus propiedades para crear el primer prototipo de visualizador LCD. A partir de ese momento el desarrollo y aplicación de estos dispositivos ha sido y es espectacular. Funcionamiento El fenómeno LCD esta basado en la existencia de algunas sustancias que se encuentran en estado solidó y liquido simultáneamente, con lo que las moléculas que las forman tienen una capacidad de movimiento elevado, como en los líquidos, presentando además una tendencia a ordenarse en el espacio de una forma similar a los cuerpos sólidos cristalinos. El display o visualizador LCD esta formado por una capa muy delgada d cristal liquido, del orden de 20 micras encerrada entre dos superficies planas de vidrio sobre las que están aplicados unos vidrios polarizados ópticos que solo permiten la transmisión de la luz según el plano horizontal y vertical. El nombre cristal liquido es si mismo contradictorio, normalmente entendemos a los cristales como algo sólido y todo lo contrario para un liquido, aunque ambos puedan ser transparentes a la luz. Pues bien y por extraño que parezca, existen sustancias que tienen ambas características.
Plasma
Monitores de plasma Se basan en el principio de que haciendo pasar un alto voltaje por un gas a baja presión se genera luz. Estas pantallas usan fósforo como los CRT pero son emisivas como las LCD y frente a estas consiguen una gran mejora del color y un estupendo ángulo de visión. Estas pantallas son como fluorescentes, y cada píxel es como una pequeña bombilla de color, el problema de esta tecnología es la duración y el tamaño de los píxeles, por lo que su implantación más común es en grandes pantallas de TV. Están conformadas por miles y miles de píxeles que conforman la imagen, y cada píxel esta constituido por tres subpixeles, uno con fósforo rojo otro con verde y el último con azul, cada uno de estos subpixeles tienen un receptáculo de gas (una combinación de xenón, neón y otro gases). Un par de electrodos en cada subpixel ioniza al gas volviéndolo plasma, generando luz ultravioleta que excita al fósforo que a su vez emite luz que en su conjunto forma una imagen. Es por esta razón que se necesitaron 70 años para conseguir una nueva tecnología que pudiese conseguir mejores resultados que los CRT’s o cinescopios. Características El diseño de este tipo de productos permite q podamos colgarlo en la pared como si tratase de un cuadro. Las pantallas de plasma cuentan con un panel de celdas con las que consigue, mayores niveles de brillo y blancos mas puros, lo cual es una combinación que mejora los sistemas anteriores. Además, las imágenes son aun más nítidas, naturales y brillantes.
video de tipos de monitores
Camara web
Cámara webDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Cámara web sujeta al borde de la pantalla de una computadora portátil.Una cámara web (en inglés webcam) es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet, ya sea a una página web o a otra u otras computadoras de forma privada. Las cámaras web necesitan una computadora para transmitir las imágenes. Sin embargo, existen otras cámaras autónomas que tan sólo necesitan un punto de acceso a la red informática, bien sea ethernet o inalámbrico. Para diferenciarlas las cámaras web se las denomina cámaras de red. Cámara web.También son muy utilizadas en mensajería instantánea y chat como en Windows Live Messenger, Yahoo! Messenger, Ekiga, Skype etc. En el caso del MSN Messenger aparece un icono indicando que la otra persona tiene cámara web. Por lo general puede transmitir imágenes en vivo, pero también puede capturar imágenes o pequeños videos (dependiendo del programa de la cámara web) que pueden ser grabados y transmitidos por Internet. Este dispositivo se clasifica como de entrada, ya que por medio de él podemos transmitir imágenes hacia la computadora.
Impresoras
Tipos de impresora
Impresora de impactos
Impresora de impactos
Ejemplo de una impresora matricial: EPSON LX-300, son impresoras de impactos que se basan en el principio de la decalcación, al golpear una aguja o una rueda de caracteres contra una cinta con tinta. El resultado del golpe es la impresión de un punto o un caracter en el papel que está detrás de la cinta. Las impresoras margarita e impresoras matriciales son ejemplos de impresoras de impacto
Impresora de chorro de tinta
Impresora de chorro de tinta
Estas impresoras imprimen utilizando uno o varios cartuchos de tinta que contienen de 3 a la 30 ml. Algunas tienen una alta calidad de impresión, logrando casi igualar a las Láser.
Impresora láser

Actualmente, modelos más avanzados de impresoras de transferencia térmica, permiten imprimir en colores. Su costo, sin embargo, todavía es muy superior al de las impresoras de chorro de tinta.
Plotter
Las plotters son especializadas para dibujo vectorial y muy comunes en estudios de arquitectura y CAD/CAM.
Utilizadas para la impresión de planos.
Los ultimos modelos de plotters a color se utilizan para la impresión de gigantografía publicitaria.

Impresora láser
Las impresoras a láser son la gama más alta cuando se habla de impresión y sus precios varían enormemente, dependiendo del modelo. Son el método de impresión usados en imprenta y funcionan de un modo similar al de las fotocopiadoras.
Las calidad de impresión y velocidad de las impresoras laser color es realmente sorprendente.
Impresora térmica
Aunque sean más rápidas, más económicas y más silenciosas que otros modelos de impresoras, las impresoras térmicas prácticamente sólo son utilizadas hoy día en aparatos de fax y máquinas que imprimen cupones fiscales y extractos bancarios. El gran problema con este método de impresión es que el papel térmico utilizado se despinta con el tiempo, obligando al usuario a hacer una fotocopia del mismo.
Las calidad de impresión y velocidad de las impresoras laser color es realmente sorprendente.
Impresora térmica
Aunque sean más rápidas, más económicas y más silenciosas que otros modelos de impresoras, las impresoras térmicas prácticamente sólo son utilizadas hoy día en aparatos de fax y máquinas que imprimen cupones fiscales y extractos bancarios. El gran problema con este método de impresión es que el papel térmico utilizado se despinta con el tiempo, obligando al usuario a hacer una fotocopia del mismo.
Actualmente, modelos más avanzados de impresoras de transferencia térmica, permiten imprimir en colores. Su costo, sin embargo, todavía es muy superior al de las impresoras de chorro de tinta.
Plotter
Las plotters son especializadas para dibujo vectorial y muy comunes en estudios de arquitectura y CAD/CAM.
Utilizadas para la impresión de planos.
Los ultimos modelos de plotters a color se utilizan para la impresión de gigantografía publicitaria.
Multifuncional
Es un dispositivo que integra en un mismo aparato una copiadora de documentos, un escáner, una impresora, además en algunos casos un fax (envía textos por medio de señales telefónicas) y puertos USB frontales. Dependiendo el modelo, puede ser capaz de prescindir de la computadora, ya que puede leer memorias USB e imprimir imágenes directamente desde ellas, enviar fax sin necesidad de conexión directa al módem, escanear y guardar directamente en una unidad de almacenamiento USB así como generar copias a color o en y negro directamente. Puede ser de 2 tipos, multifuncional de inyección de tinta o multifuncional láser. En el primer caso, igual que las impresoras de inyección de tinta, utiliza cartuchos con tinta líquida que mezclan los colores para generar la gama deseada, mientras que el multifuncional láser utiliza tóner con tinta en forma de polvo e imprime en negro. Nota: Anteriormente también se le denominaba multifuncional al que ahora conocemos como reproductor MP3, ello porque integra grabadora de voz, radio y reproductor de audio en un mismo aparato. Los multifuncionales buscan reemplazar del mercado a impresoras, pequeñas copiadoras y escáneres.
Bocinas
Estrictamente se trata de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas, estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en sonido. Forman parte de la multimedia (es el uso de medios visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario y la computadora). Las bocinas generalmente se comercializan en pares para generar sonido estéreo para que sea mas agradable la interacción con el equipo. También hay que destacar que hay equipos que las tienen integradas en el gabinete.

Video de dispositivos de salida
Las bocinas para computadora, han reemplazado el uso general de un zumbador interno que emite un "beep" y por el cuál se emitían todos los sonidos en los antiguos equipos.
Link para descargar informacion del blog
martes, 13 de septiembre de 2011
Dispositivos de entrada.
1. Dispositivos de entrada.
Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. Dispositivos de entrada (entre otros): Teclado: Un teclado se compone de una serie de teclas agrupadas en funciones que podremos describir: Teclado alfanumérico: es un conjunto de 62 teclas entre las que se encuentran las letras, números, símbolos ortográficos, Enter, alt...etc. Teclado de Función: es un conjunto de 13 teclas entre las que se encuentran el ESC, tan utilizado en sistemas informáticos, más 12 teclas de función. Estas teclas suelen ser configurables pero por ejemplo existe un convenio para asignar la ayuda a F1. Teclado Numérico: se suele encontrar a la derecha del teclado alfanumérico y consta de los números así como de un Enter y los operadores numéricos de suma, resta,... etc. Teclado Especial: son las flechas de dirección y un conjunto de 9 teclas agrupadas en 2 grupos; uno de 6 (Inicio y fin entre otras) y otro de 3 con la tecla de impresión de pantalla entre ellas. Recomendaciones: En este apartado es conveniente distinguir entre dos tipos de teclado: De Membrana: Fueron los primeros que salieron y como su propio nombre indica presentan una membrana entre la tecla y el circuito que hace que la pulsación sea un poco más dura. Mecánico: Estos nuevos teclados presentan otro sistema que hace que la pulsación sea menos traumática y más suave para el usuario. Mouse: A este periférico se le llamó así por su parecido con este roedor. Suelen estar constituidos por una caja con una forma más o menos anatómica en la que se encuentran dos botones que harán los famosos clicks de ratón siendo transmitidos por el cable al puerto PS/II o al puerto de serie (COM1 normalmente). Dentro de esta caja se encuentra una bola que sobresale de la caja a la que se pegan 4 rodillos ortogonalmente dispuestos que serán los que definan la dirección de movimiento del ratón. El ratón se mueve por una alfombrilla ocasionando el movimiento de la bola que a su vez origina el movimiento de uno o varios de estos rodillos que se transforma en señales eléctricas y producen el efecto de desplazamiento del ratón por la pantalla del ordenador.
Tipos de teclados
Todos estamos más o menos habituados a los teclados tradicionales de 102 teclas tipo qwerty para PC, ya sea un su versión normal o multimedia, pero hay una serie de teclados diseñados para unos usos concretos, ya sea por su utilización o por su diseño.
Vamos a ver unos cuantos ejemplos de esto:
Teclados programables:

Son teclados normalmente diseñados para ser utilizados en Terminales de Punto de Venta (TPV), en los que mediante software se pueden programar todas sus teclas o parte de ellas para que realicen funciones concretas o accesos a partes determinadas de un programa.
Estos teclados pueden incorporar un lector de bandas magnéticas para la lectura de tarjetas identificativas o de medios de cobro.
Teclados para medios hostiles:

Este tipo de teclados de goma y flexibles, aunque puedan parecer un capricho, en realidad son una solución a un problema muy concreto. El uso de teclados tradicionales supone un problema en algunos ambientes con unos niveles muy altos de polvo, humedad o incluso agua.
Suelen estar fabricados en material plástico (goma, silicona, pvc), son totalmente estancos, lavables y flexibles.
Se fabrican en multitud de colores, tanto para adaptarse a sitios con iluminación deficiente como para aprovechar un mercado en el que si bien no son necesarios por sus cualidades intrínsecas si que se venden por la novedad que suponen.
Teclados numéricos:

Son teclados con conexión USB diseñados para aquellos que necesitan un uso intensivo del teclado numérico en ordenadores portátiles o con teclados comprimidos. También se suelen utilizar en combinación con teclados de tipo TPV o en combinación con pantallas táctiles.
Teclados para deficientes visuales:
Son teclados con conexión USB diseñados para aquellos que necesitan un uso intensivo del teclado numérico en ordenadores portátiles o con teclados comprimidos. También se suelen utilizar en combinación con teclados de tipo TPV o en combinación con pantallas táctiles.
Teclados para deficientes visuales:

Hay en el mercado teclados especialmente diseñados para personas con deficiencias visuales. Tanto teclados con los simbolos más grandes de lo normal y diseñados en colores de alto contraste como teclados especiales con las letras señaladas según el métido Braille.
Teclados plegables:

Estos teclados, normalmente de pequeño tamaño, se han desarrollado sobre todo pensando en su utilización en dispositivos móviles (PDA, teléfonos móviles...). Se pueden conectar por USB, pero también los hay con conexión por IrDa o por Bluetooth.
Teclados especiales para juegos:

Con el desarrollo y el gran auge de los juegos para PC, se ha desarrollado una gran variedad de periférico diseñados para facilitar los juegos, tanto ratones como teclados.
En teclados hay una gama bastante amplia, incluso diseñados para algunos juegos específicos, con amplios coloridos y multitud de teclas de control programables, como el que podemos ver en la imagen inferior, ideado para el juego World Warcraft.
Vamos a ver unos cuantos ejemplos de esto:
Teclados programables:
Son teclados normalmente diseñados para ser utilizados en Terminales de Punto de Venta (TPV), en los que mediante software se pueden programar todas sus teclas o parte de ellas para que realicen funciones concretas o accesos a partes determinadas de un programa.
Estos teclados pueden incorporar un lector de bandas magnéticas para la lectura de tarjetas identificativas o de medios de cobro.
Teclados para medios hostiles:
Este tipo de teclados de goma y flexibles, aunque puedan parecer un capricho, en realidad son una solución a un problema muy concreto. El uso de teclados tradicionales supone un problema en algunos ambientes con unos niveles muy altos de polvo, humedad o incluso agua.
Suelen estar fabricados en material plástico (goma, silicona, pvc), son totalmente estancos, lavables y flexibles.
Se fabrican en multitud de colores, tanto para adaptarse a sitios con iluminación deficiente como para aprovechar un mercado en el que si bien no son necesarios por sus cualidades intrínsecas si que se venden por la novedad que suponen.
Teclados numéricos:
Son teclados con conexión USB diseñados para aquellos que necesitan un uso intensivo del teclado numérico en ordenadores portátiles o con teclados comprimidos. También se suelen utilizar en combinación con teclados de tipo TPV o en combinación con pantallas táctiles.
Teclados para deficientes visuales:
Son teclados con conexión USB diseñados para aquellos que necesitan un uso intensivo del teclado numérico en ordenadores portátiles o con teclados comprimidos. También se suelen utilizar en combinación con teclados de tipo TPV o en combinación con pantallas táctiles.
Teclados para deficientes visuales:
Hay en el mercado teclados especialmente diseñados para personas con deficiencias visuales. Tanto teclados con los simbolos más grandes de lo normal y diseñados en colores de alto contraste como teclados especiales con las letras señaladas según el métido Braille.
Teclados plegables:
Estos teclados, normalmente de pequeño tamaño, se han desarrollado sobre todo pensando en su utilización en dispositivos móviles (PDA, teléfonos móviles...). Se pueden conectar por USB, pero también los hay con conexión por IrDa o por Bluetooth.
Teclados especiales para juegos:
Con el desarrollo y el gran auge de los juegos para PC, se ha desarrollado una gran variedad de periférico diseñados para facilitar los juegos, tanto ratones como teclados.
En teclados hay una gama bastante amplia, incluso diseñados para algunos juegos específicos, con amplios coloridos y multitud de teclas de control programables, como el que podemos ver en la imagen inferior, ideado para el juego World Warcraft.
Tipos de mouse.
Sus funciones principales son: mover el cursor por la pantalla, dibujar, accionar botones, marcar texto u objetos, redimensionar ventanas, etc. En inglés se llama mouse y se pronuncia máus. Hay varios tipos de mouse:
Mouse Mecánico: Tiene una bola de plástico, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de este sobre la superficie. Una variante es el modelo de Honeywell, utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas en vez de una bola en la parte inferior de mouse de cable y sensor óptico La circuitería interna cuenta los pulsos generados por las rueda y envía la información a la computadora, que mediante software procesa e interpreta.

Mouse Óptico: Es una variante que carece de la bola de goma, que evitando el frecuente problema de la acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos propenso a sufrir un inconvenientes de este tipo. Es considerado uno de los más modernos y prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 DPI (dpi, acrónimo del inglés: Dots per inch, literalmente: puntos por pulgada), como cantidad de puntos distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada), a menor cifra peor actuará el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la superficie sobre la que se encuentra, detectando las variaciones entre sucesivas fotografías, se determina si el mouse ha cambiado su posición. En superficie pulida el mouse óptico causa movimiento nervioso sobre la pantalla. Este problema puede ser solucionado con el uso de un mouse pad o en el caso una pasta de cuaderno o cualquier superficie que mejore la trasmisión de los sensores del mouse.
Mouse Láser: Este tipo es más sensible, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los fanáticos de videojuegos, por su excelente rendimiento. Usa también la superficie donde se apoya, como los mouse pad, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser (invisible al ojo humano) de 2000 ppp lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
Mouse Trackball : Un modelo trackball de Logitech El concepto de trackball es una idea novedosa que parte del hecho: se debe de mover el puntero, no el dispositivo, por lo que se adapta para presentar una bola, de tal forma cuando se coloque la mano encima se pueda mover mediante el dedo pulgar, sin necesidad de desplazar nada más ni toda la mano como antes. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de éste. Algunas personas sin embargo, no les terminan de resultar realmente cómodo. Este tipo ha sido muy útil en por ejemplo la informatización de la navegación marítima.
Mouse touch: también conocido como Magic Mouse está diseñado con una carcasa superior de una pieza. Su superficie es lisa es decir sin botón, ya que gracias al área multi-touch, todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.
Tipos de Scanners
Clasificación de los Scanners
A continuación te presentamos las diferentes clases de scanner para que puedas elegir el modelo apropiado para tu aplicación particular.
Escaner de Cama Plana 
Este equipo puede escanear objetos planos como fotografías, hojas sueltas, libros y revistas. Funciona de forma similar a una fotocopiadora. El objeto a escanear se coloca sobre el vidrio y un cabezal escaneador capturará la imagen. Normálmente se consiguen en tamaño carta.
En icono-computadoras-pc.com encontrarás los escaneres adecuados para tu trabajo a precios competitivos.
Escaner de Diapositivas y Película Hay modelos de scanner plano que incluyen adaptadores para transparencias o película, los cuales son muy útiles para pasar tus imágenes a la computadora.
Escaner de Tambor Algunos profesionales de las artes gráficas siguen prefiriendo los equipos de tambor de alta resolución. El sistema de tambor hace girar el original a través de los sensores de un "tubo foto multiplicador" (Photo Multiplying Tube ó PMT) repetidamente y a altas velocidades para lograr un escaneo de muy alta calidad.
Obviamente estos aparatos están fuera del alcance del bolsillo del usuario común. Afortunadamente hay algunos burós de preprensa que cuentan con estos equipos y ofrecen el servicio de escaneo.
Tecnología de los Scanners
Todos los scanners cuentan con un sensor interno que capta la luz reflejada por la imagen del original por escanear y la convierten en información digital que la computadora puede emplear. De acuerdo a la tecnología utilizada, estos equipos pueden ser:
Scanner con "dispositivo de carga acoplada" (Coupled Charge Device ó CCD)
El equipo de CCD ilumina el documento original y utiliza espejos y lentes para reflejar la luz sobre una matriz de sensores CCD. El escaner de CCD generalmente produce imágenes de mejor calidad que los scanners CIS que es el siguiente sistema que veremos.
Sistema con "sensor de imagen por contacto" (Contact Image Sensor ó CIS)
En los equipos CIS, el sensor de imagen está directamente debajo del documento y recoge luz reflejada desde el documento. Los sistemas CIS son más compactos y más robustos que los del tipo CCD.
Equipo de "tubos foto multiplicadores" (Photo Multiplying Tubes ó PMT)
Los tubos foto multiplicadores empleados en los scanners de tambor son más sofisticados que los sensores CCD y CIS.
Microfonos
EL MICRÓFONO DINÁMICO En el magneto-dinámico, comúnmente llamado dinámico, la ondas sonoras generan el movimiento de un delgado diafragma metálico y una bobina de hilo conductor. Un imán produce un campo magnético que rodea la bobina, y el movimiento de ella dentro de ese campo induce un flujo de corriente.
Micrófonos dinámicos de bobina:
En ellos, una pequeña bobina recoge el movimiento de la membrana o diafragma y, al moverse ésta, se genera una corriente. Las ventajas son un coste razonable, robustez, uso sencillo, duro (admiten niveles alto de presión sin saturar) y resistencia de salida baja.
Micrófonos dinámicos de cinta: La diferencia con los de bobina es que el conductor es una cinta metálica en lugar de la bobina. Las ventajas son su robustez también y un refuerzo notable de frecuencias medias y bajas. Los inconvenientes radican en su peso, irregularidad y pobreza en agudos. No se recomiendan para instrumentos muy sonoros.
EL MICRÓFONO DE CONDENSADOR En un micrófono de condensador, el diafragma está montado junto a una placa (que puede estar agujereada o no), pero sin llegar a tocarla. Una pila está conectada a ambas piezas de metal, la cual produce una diferencia de potencial eléctrico, o carga, entre ellas. La cantidad de esta carga está determinada por el voltaje de la pila, el área del diafragma y la placa y la distancia entre ambos.
Lapiz optico
El lápiz óptico es una pluma ordinaria que se utiliza sobre la pantalla de un ordenador o en otras superficies para leer éstas o servir de dispositivo apuntador y que habitualmente sustituye al mouse o con menor éxito, a la tableta digitalizadora. Está conectado a un cable eléctrico y requiere de un software especial para su funcionamiento. Haciendo que el lápiz toque el monitor el usuario puede elegir los comandos de los programas (el equivalente a un clic del mouse), bien presionando un botón en un lado del lápiz óptico o presionando éste contra la superficie de la pantalla. El lápiz contiene sensores luminosos y envía una señal a la computadora cada vez que registra una luz, por ejemplo al tocar la pantalla cuando los píxeles no negros que se encuentran bajo la punta del lápiz son refrescados por el haz de electrones de la pantalla. La pantalla de la computadora no se ilumina en su totalidad al mismo tiempo, sino que el haz de electrones que ilumina los píxeles los recorre línea por línea, todas en un espacio de 1/50 de segundo. Detectando el momento en que el haz de electrones pasa bajo la punta del lápiz óptico, el ordenador puede determinar la posición del lápiz en la pantalla. El lápiz óptico no requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario.

Pantalla touch
Una pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez, actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente Las pantallas tactiles se han ido haciendo populares desde la invención de la interfaz electrónica táctil en 1971 por el Dr. Samuel C. Hurst. Han llegado a ser comunes en TPVs, en cajeros automáticos y en PDAs donde se suele emplear un estilete para manipular la interfaz gráfica de usuario y para introducir datos. La popularidad de los teléfonos inteligentes, PDAs, de las vídeo consolas portátiles o de los navegadores de automóviles está generando la demanda y la aceptación de las pantallas táctiles. La interacción efectuada por tal objeto permitió que en 1993 se integraran al mercado varios productos interactivos para niños tales como los libros gráficos de la Matel. El HP-150 fue, en 1983, uno de los primeros ordenadores comerciales del mundo que disponía de pantalla táctil. En realidad no tenía una pantalla táctil en el sentido propiamente dicho, sino una pantalla de tubo Sony de 9 pulgadas rodeada de transmisores y receptores infrarrojos que detectaban la posición de cualquier objeto no-transparente sobre la pantalla. Las pantallas táctiles de última generación consisten en un cristal transparente donde se sitúa una lámina que permite al usuario interactuar directamente sobre esta superficie, utilizando un proyector para lanzar la imagen sobre la pantalla de cristal. Se sale de lo que hasta hoy día se entendía por pantalla táctil que era básicamente un monitor táctil. Las pantallas táctiles son populares en la industria pesada y en otras situaciones, tales como exposiciones de museos donde los teclados y los ratones no permiten una interacción satisfactoria, intuitiva, rápida, o exacta del usuario con el contenido de la exposición.
Lector de huellas digitales
En la actualidad, las contraseñas proporcionan algo de protección, pero recordar y saber dónde están guardados los diferentes códigos de cada máquina es un problema en sí mismo. Con las tarjetas inteligentes, sucede algo similar: si perdemos nuestra tarjeta no podremos hacer uso de las facilidades que brinda. Parecería lógico utilizar algún identificador que no se pudiese perder, cambiar o falsificar. Las técnicas de la biometría se aprovechan del hecho de que las características del cuerpo humano son únicas y fijas. Los rasgos faciales, el patrón del iris del ojo, los rasgos de la escritura, la huella dactilar, y otros muchos son los que se utilizan para estas funciones, incluyendo el ADN. La técnica más popular es el uso de la huella dactilar. Antiguamente se usaba una almohadilla de tinta y papel para imprimir la huella dactilar y, a continuación, se comenzaba la laboriosa tarea de comparación visual de la huella recogida con las ya almacenadas. Los sensores más modernos son mucho mejores. Ya existen millones de ellos en uso y, gracias a la bajada de precios, están encontrando aplicación de manera continua en nuevos dispositivos. La probabilidad de que un impostor sea aceptado (relación de aceptación falsa, o FAR) es extremadamente baja; mientras que la probabilidad de que un usuario verdadero pueda no ser reconocido y, por lo tanto, denegado su acceso (relación de rechazos falsos, o FRR) también es baja.
Video de dispositivos de entrada.
Link para descargar información del blog
Suscribirse a:
Entradas (Atom)